El verano de RE/MAX Uruguay: alta demanda y regreso masivo del turismo argentino

La temporada de verano en Uruguay ha traído consigo un intenso movimiento en el mercado inmobiliario, con una fuerte demanda en los alquileres y un incremento en las reservas de ventas, según datos de RE/MAX Uruguay.

 

Desde julio de 2024, la demanda de alquileres comenzó a notarse con un aumento en las consultas. Para octubre, muchas propiedades en zonas como La Barra, Manantiales y José Ignacio ya estaban prácticamente agotadas para la primera quincena de enero. Durante este período, la ocupación de los alquileres alcanzó el 100%, aunque cayó al 50% en la segunda quincena del mes.

En cuanto a las ventas, se observó un 20% más de reservas en comparación con el año pasado en el mismo periodo. Las propiedades más solicitadas fueron aquellas con proximidad y vista al mar, seguidas por los apartamentos frente a la costa con servicios y amenities.

Las zonas más demandadas fueron La Barra, Manantiales y José Ignacio, así como la primera línea de playa en Brava y Mansa. Este año, RE/MAX contó con una mayor oferta de propiedades en alquiler de temporada, lo que permitió atender mejor la alta demanda.

Perfil de los clientes: argentinos y brasileños dominan el mercadoUno de los aspectos más destacados de la temporada fue el regreso masivo de los turistas argentinos, quienes representaron una porción significativa de los clientes de RE/MAX. También hubo una fuerte presencia de brasileños en el mercado inmobiliario estival.

En su mayoría, los turistas llegaron en familia. Los argentinos mantuvieron la tendencia de alquilar por quincena y, en muchos casos, extendieron su estadía desde fines de diciembre para pasar las fiestas, permaneciendo en Uruguay entre 20 días y un mes. Por su parte, los brasileños continuaron optando por estadías más cortas, de entre siete y diez días, principalmente durante las celebraciones de fin de año.

Perspectivas para lo que queda del verano

Para lo que resta de la temporada, la demanda ha sido menor. La primera quincena de febrero registra alrededor de un 50% de ocupación en comparación con enero, mientras que la segunda quincena presenta pocas consultas hasta el momento. Sin embargo, hay expectativas de un repunte en la última semana de febrero, coincidiendo con los feriados de Carnaval, lo que podría impulsar las reservas de última hora.

Por otro lado, la oferta cultural y la presencia de nuevas marcas que abren negocios en Punta del Este han jugado un rol clave en la atracción de turistas. La combinación de estos factores con una mayor oferta de propiedades de diferentes categorías, desde lujosas hasta más accesibles, ha tenido un impacto positivo en el empleo y la economía local.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.