El universo cripto llegó al Este (Binance celebró su primer MeetUp del año en Punta)

Buscando acercarse a la comunidad y ofrecer una oportunidad única para conectarse con pares, intercambiar ideas y expandir redes, Binance, el proveedor global de infraestructura para el ecosistema blockchain y de criptomonedas más grande del mundo, organizó un MeetUp en Lighthouse, el primer coworking de Uruguay en implementar tecnología blockchain.

En esta oportunidad, más de 300 asistentes se reunieron en Punta del Este para compartir una enriquecedora jornada de cuatro horas, en la que referentes cripto compartieron proyectos, experiencias personales y expectativas para el ecosistema de la Web3, la siguiente generación de tecnología de Internet que se basa, en gran medida, en el aprendizaje automático, la inteligencia artificial (IA) y la tecnología blockchain, al tiempo que se propone dar mayor control a los usuarios sobre sus datos en línea.

El evento tuvo como protagonistas a Federico Ast, economista, docente y cofundador de Kleros, un sistema de justicia descentralizada que aplica blockchain; Cichero, artista digital uruguayo con obras NFT; Mariana Sanguinetti, experta en marketing y desarrollo de negocios, quien habló sobre la proyección de la publicidad y las campañas de comunicación en Web3; y Matías Wepfer, cofundador de Lighthouse Coworking.

Durante el encuentro, los oradores compartieron sus proyectos y experiencias, en torno del ecosistema. Además de sus proyecciones para el desarrollo de esta tecnología. Asimismo, los asistentes pudieron ser parte de un workshop para conocer más en profundidad sobre los NFT y su potencial.

Acerca de esta iniciativa, Maximiliano Hinz, director de Binance para LATAM Cono Sur, señaló que “este año nos proponemos seguir ampliando nuestra tarea de formación, con el objetivo de seguir acercando a la gente al universo de posibilidades que estas nuevas tecnologías ofrecen. Creemos que Latinoamérica tiene un gran potencial y nos encanta la posibilidad de poder ayudar para que esto suceda”.

Vale recordar que Binance es el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, con un conjunto de productos financieros que incluye el mayor intercambio de activos digitales por volumen. Con la confianza de millones de personas en todo el mundo, la plataforma de Binance se dedica a aumentar la libertad del dinero para los usuarios y cuenta con una cartera de productos y ofertas cripto, que incluyen el comercio y las finanzas, la educación, los datos y la investigación, el bien social, la inversión y la incubación, la descentralización y las soluciones de infraestructura. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.