El próximo BMW M3 será triturbo

(Por José Manuel Ortega) Aires de cambio –ecológicos- para el próximo serie 3 de BMW en su versión radical M. Motor con tecnología triturbo.

Junto con sus dos competidoras y compatriotas (Audi Mercedes-Benz), BMW es una de las marcas más prestigiosas de la industria automotriz mundial. Muy conservadora, desde hace años viene innovando en diseño, como hemos comentado en otras notas, y, ya los anteriores Serie 5, y actuales X6 y X1 muestran un diseño más jugado, mezclando clasicismo con modernidad, y de manera muy eficiente.

Pero más allá del design, BMW es famosa por sus eficientes motores, ganadores habituales de premios internacionales, una de las marcas con más reconocimientos acumulados a sus mecánicas.
En InfoAutos probamos 535i (306 CV) y 550i (407 CV) y puedo afirmar que son motores increíbles. Elásticos, potentes, de consumo contenido, con una suavidad sorprendente y unas prestaciones…para el infarto.

El M3, versión radical del Serie 3, que nació en 1986 con 195 CV, continúa en la serie actual con el motor V8 4 litros, sin turbo, y 420 CV. BMW ha sido históricamente reacia a los turbocompresores; en esta etapa actual ha avanzado notablemente en este campo.
El próximo M3, hacia 2013, abandonará (como lo hizo M5) las motorizaciones aspiradas, ingresando en la liga de los turbos.
Pero, a diferencia del doble turbo del 550i, el nuevo M3 incorporará un tercer turbo, consiguiendo 450 CV con solo 3.3 litros de cilindrada, técnicamente digno de mención.

¿Qué se gana reemplazando cm3 por turbos (para simplificar el tema)?
Con las nueva tecnologías aplicadas a los turbocompresores, como geometría variable, se consiguen similares prestaciones con consumos y emisiones contaminantes mucho menores, algo indispensable en este mundo actual, un poquito más orientado al cuidado por el medio ambiente.
Llegará con la próxima serie 3 a presentarse en Europa en 2012, aunque la versión M3 hará su aparición recién a fines de ese año.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.