El museo virtual de Citroën se renueva

(Por Meta Fierro) El museo virtual Citroën Orígenes se amplía en momentos de pandemia. En este contexto la información y el acceso a ella con contenidos de dispersión son fundamentales para la vida cotidiana. El mismo consta en reunir los archivos del INA (Instituto Nacional del Audiovisual) en un nuevo lugar de encuentro, Vintage Records. Estos archivos estarán disponibles cada mes en torno a diferentes temas, todos enlazados con Citroën y celebridades, Citroën y aventura, etc.

Sin duda el Citroën Orígenes también alberga nuevos contenidos: la (POP) de podcast Úlairë en episodios con el filósofo francés Luc Ferry.

Este museo fue presentado en el año 2016, con el objetivo de mostrar, proporcionar en un lugar especial, la experiencia de innovación que tiene como herencia la marca. Un especio en el cual todo vale para mostrar, pasado, presente y futuro de la marca desde todo punto de vista.

Disponible en www.citroenorigins.com

Otros archivos para disfrutar son los de la secuencia de la vendimia 

 www.citroenorigins.co.uk/en/landing/vintage-records/

Por su parte el primer episodio de la (POP) 

/www.citroenorigins.fr/fr/landing/podcast-populaire

En 2019, el año del centenario de la marca, el sitio mostró aficionados de todo el mundo, seleccionando 10 videos que le llevarán desde Japón a Italia, a través de Eslovenia y Estados Unidos con historias familiares tan variadas como sus protagonistas

www.citroenorigins.co.uk/en/landing/citroen-generations

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.