¿El 2025 es el año de la IA? (qué tendencias marcarán el rumbo de las empresas según Nearsure)

En su último reporte, la tecnológica Nearsure destaca los avances en la automatización de procesos y la necesidad de estrategias de seguridad sólidas como tendencias para el año. Asimismo, la inteligencia artificial, la personalización de experiencias y las búsquedas más rápidas y económicas impulsarán cambios estratégicos.

El 2025 se perfila como un año transformador en el ámbito tecnológico, impulsado por la integración masiva de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) y la búsqueda de optimización en las empresas. Según expertos de Nearsure, empresa líder en la resolución de desafíos empresariales a través de tecnología innovadora, las tendencias clave marcarán un nuevo estándar en cómo las organizaciones operan, interactúan con sus clientes y protegen sus activos.

El crecimiento exponencial de documentos digitales almacenados enfrenta el problema del incremento de costos de infraestructura. Algunas veces los índices de los datos tienden a consumir más espacio que los documentos originales. El uso de técnicas de IA permitirá extraer la información relevante, reducir la cantidad de datos a almacenar, disminuir los costos de infraestructura y hacer búsquedas más precisas.

Los agentes de IA desempeñarán un papel más activo en la simplificación de los procesos internos de las empresas, a través de la integración de diferentes sistemas y la automatización de tareas como la gestión de accesos y las solicitudes administrativas.

“Estamos viendo cómo los agentes de IA permiten a las empresas ser más ágiles, reduciendo tiempos de respuesta y mejorando la experiencia tanto para el talento interno, como para clientes”, afirma Diego Garagorry, COO de Nearsure.

Además, el uso de la inteligencia artificial para organizar y sistematizar archivos será esencial en 2025. Con el aumento de los documentos digitales, Nearsure señala que la IA puede utilizarse para extraer metadatos relevantes y optimizar los índices de búsqueda.

También se espera que este año ganen terreno los modelos lingüísticos pequeños (Small LLM), destinados a sectores específicos como la sanidad, las finanzas y el comercio. Estos modelos exigen menos recursos informáticos, son más asequibles y sostenibles.

“Este acceso más amplio a la IA promete impulsar la transformación digital y aumentar la competitividad en mercados donde estas capacidades aún no estaban plenamente explotadas", comenta Pablo Larrosa, VP de Tecnología en Nearsure.

En el campo de los Recursos Humanos, la tecnología podrá utilizarse para acelerar la selección de talentos. Nearsure predice que esta tendencia se ampliará para incluir el uso de la IA en la creación de descripciones de puestos de trabajo y el seguimiento de candidatos.

La empresa también proyecta que las plataformas de datos de clientes (CDP) se convertirán en herramientas indispensables para 2025, al permitir a las empresas combinar información de múltiples canales (online y offline) para crear perfiles completos de los consumidores.

En este creciente escenario de innovación, Nearsure también advierte de que el avance de la IA presenta retos para la ciberseguridad. Por ello, el uso de arquitecturas Zero Trust, que requieren autenticación continua para acceder a los recursos, y una formación adecuada de los equipos internos serán fundamentales para proteger los entornos corporativos de ataques sofisticados.

“Desde hace tiempo venimos hablando de la ciberseguridad como un pilar fundamental para las empresas. Sin embargo, con el boom de la inteligencia artificial en el último año, este punto se ha vuelto indiscutible. Proteger los entornos digitales ya no es una opción, es una necesidad estratégica”, menciona Johan Barrios, manager de Infrastructure and Security de Nearsure.

En un mercado cada vez más competitivo, la integración de la eficiencia operativa, la personalización de los servicios y la seguridad digital será decisiva para el éxito de las empresas. La adopción estratégica de estas tendencias puede optimizar los procesos y redefinir la forma en que las organizaciones se conectan con clientes y empleados.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.