Dos que suman casi 1000 caballos

(Por José Manuel Ortega) Si bien los uevos Mercedes-Benz E63 AMG y Jeep Grand Cherokee SRT8 parten de concepción muy distintas, ambas son versiones especiales –las más potentes de sus gamas- son deseadas por muchos. Con sendos V8, también comparten algunos genes.

Podría decirse que la Clase E de Mercedes-Benz (muy vendida en Europa y Estados Unidos) nació con la serie W124 allá por 1984, aunque con otras siglas, si bien en 1972, la serie W123 tambien podría ser considerada como su abuela.
Aquella W124 contaba con una opción V8 de 326 CV, muchísimos para la época. Además estaban las preparaciones de Brabus y otros que subían caballos y litros de combustible por igual.
La actual Clase E fue presentada en 2009 (la manejamos cuando la gente de la estrella la trajo a Córdoba)  y –aun conservando su histórico clasicismo- consiguió un diseño moderno, “muy Mercedes” pero adaptado a los nuevos tiempos.

Ya contaba con su versión AMG,  equipada con el motor (sin turbo) 6.2 de 457 CV, el mismo del C63 AMG (dí unas vueltas en este monstruo y es realmente impresionante). Ahora, en una vuelta de tuerca apuntando a mejor rendimiento en consumo y ecología, mejorando incluso prestaciones, la casa de Stuttgart presenta el nuevo motor, que sigue llamándose E63 AMG pero se trata de –también- un V8, aunque de 5.5 litros, biturbo y con 525 CV. Con 700 cm3 menos, entrega casi 70 CV más, y lo que es más interesante, reduciendo consumos en un 22%. Ingeniería pura.
De a 100 km/h tarda 4.2 segundos y su velocidad máxima –electrónicamente limitada-  es de 250 km/h. Aunque, puede optarse por el AMG Driver´s Package con el que puede alcanzar los 300 km/h, todo por míseros 3200 €, incluido el curso de conducción en las instalaciones de AMG. Sana envidia. Hacia septiembre en el viejo continente por unos USD 150,000.

La otra versión “radical” de esta nota es la SRT8 del Jeep Grand Cherokee, en –ésta-su 4ª generación.
Grand Cherokee nació en 1993, como la reencarnación del legendario Grand Wagoneer (sobre la base de la Gladiator) y ya contaba con un motor de 5.9 litros y 245 CV. En 1999, con la segunda serie, apareció el 4.7 de 258 CV, y con la –hasta hace poco- actual familia se conoció el SRT8, que llegó a nuestro país con el motor HEMI de 6.1 litros y 452 CV, y una puesta a punto de chasis y suspensiones adaptada a semejante potencia disponible.
Con el lanzamiento de la nueva Grand Cherokee 2011, faltaba la versión extrema y llegará a fin de año. El nuevo SRT8 estará equipado con el motor HEMI de 6.4 litros, V8 -of course- de 456 CV, suficientes para hacerlo llegar a 100 km/h en 5 segundos. Puede funcionar con 4 cilindros. Equipamiento generoso, con sistema de audio de 19 parlantes y varias cositas más. Hacia fin de año en Estados Unidos.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.