Del “pino caído” Weyerhaeuser explota un nicho de negocios

La filial uruguaya de la maderera Weyerhaeuser ingresó a los mercados de Taiwán y Corea con subproductos que, en algún caso, quedaban en el monte. Durante marzo, abril y mayo de este año, la compañía exportó trozas de pino, veneer y plywood por un equivalente de U$S 1.622.604. Las trozas de pino de tamaño inferior a 20 cm no pueden ser usadas en la planta para fabricar plywood, por lo que quedaban como restos en el bosque. Tampoco sirven para fabricar pasta de celulosa en el país que usa la madera de eucalipto como materia prima.

El inicio de una corriente comercial con el mercado asiático, el centro productor de plywood más grande del mundo, significa un nuevo desafío para la compañía en momentos en que su producción industrial en Uruguay enfrenta problemas de competitividad. La venta de veneer (chapas de 3 mm de grosor que unidas forman el plywood) a Taiwán y de plywood (que es un producto muy usado por su flexibilidad y costo) a Corea, fue el resultado de la visión de oportunidad de negocio de una empresa con permanente vocación de crecimiento.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.