Cumple feliz para el crossover más exitoso de Nissan

(Por Meta Fierro) Kicks, con 230 mil unidades vendidas desde su presentación en 2016, es el modelo más vendido y exitoso crossover de Nissan en América Latina y celebra el tercer aniversario de su llegada a la región.

Este crossover es el primer modelo de la marca nipona en incorporar la visión de marca Nissan Intelligent Mobility, y así satisfacer al cliente latino, impulsando transformar la manera de cómo se maneja un vehículo.

"Desde su concepción Nissan Kicks ha cosechado éxitos por toda la región colocándose dentro del gusto de los consumidores latinoamericanos. Estamos muy orgullosos de celebrar tres años de haber incorporado al Kicks a nuestra gama y de producirlo para el mundo en nuestra planta de Brasil con los más altos estándares de calidad japonesa," comentó Luis Alberto Pérez Ettedgui, Director de Marketing para Nissan América Latina.

La Nissan Kicks es comercializada en 22 mercados en América Latina, como casualmente hasta el momento se vende en 22 mercados en otras regiones del mundo. La misma obtiene premios y reconocimientos que lo llevan a posicionarse entre los crossover más exitosos y fue inspiración para cuatro autos conceptos y tres ediciones especiales. Su producción está establecida en 5 plantas: Brasil, México, India, China y Tailandia.

Una Historia de éxito

La historia comienza en 2012, con "Extrem" el primer concepto creado y producido en Brasil que se presenta durante el Salón del Automóvil de San Pablo de dicho año. Dos años más tarde, en el Salón del 2014, se vió el concepto Kicks.

En el Salón de Buenos Aires en 2015, se presentaba el auto concepto creando una gran expectativa y marcando la temperatura del éxito que sería una vez lanzado.

El 2016 se transformó en un antes y después para la marca en la región ya que el primer vehículo 100% inspirado y desarrollado en América Latina fue lanzado en Brasil y tuvo el orgullo de ser el vehículo que transportó la antorcha olímpica, símbolo máximo de los Juegos celebrados en Río. En agosto comenzó la producción en la planta de Nissan en Resende, Río de Janeiro, luego de una inversión de más de 192 millones de dólares.

La famosa agrupación musical brasilera, Patubate, utilizó autopartes del Kicks para crear innovadores instrumentos musicales para sus shows.

En el 2017 se presenta exitosamente en el Autoshow de China, conquistando así la atención de uno de los mercados más grandes del mundo.

También fue el vehículo oficial del 42K de Buenos Aires, una de las pruebas atléticas de calle más importantes a nivel global.

Hacia fines de ese año, la Kicks fue atracción en su debut en el Salón del Automóvil de los Anheles en Estados Unidos.

2018 es el año para el homenaje a la tradición japonesa de la marca y con motivo del 110 aniversario de la inmigración a Brasil, la Kicks presentó un showcar, Ese mismo año, durante el Salón de San Pablo, se presentó el Kicks Rhythm y el Kicks for Pets.

India fue el siguiente destino en este 2018 para ampliar mercados y se destacaba al culminar dicha temporada al lograr vender en la región una unidad cada 8 minutos.

El 2019 comenzó con uno de los grandes hitos del Kicks: se sumó a la emoción de la UEFA Champions League, de la que Nissan es orgulloso patrocinador, y lanzó una edición especial exclusiva para América Latina que cautivó a los fanáticos del Kicks y del fútbol. Y continuando con la emoción del deporte presentó, también, el Kicks Surf Concept, inspirado en los hermanos Muñiz, dos de los surfistas más importantes del mundo.

Durante todos estos años el Kicks ha recibido numerosos premios y reconocimiento que lo convierten no sólo en un éxito de ventas, sino también en el vehículo más premiado de Nissan en la región.

Estos reconocimientos son resultado de su diseño expresivo y moderno, excelente economía de combustible, tecnologías inteligentes exclusivas y características de seguridad, protección y comodidad para el conductor Entre estos premios destacan: "SUV del año 2017", por la Federación Interamericana de Periodistas Automotores (FIPA); "Mejor Crossover de América Latina", por Americar; "Mejor SUV compacto", de L'Auto Preferita (Brasil); "Mejor SUV Importado", de la revista Top Car TV 2016 (Brasil); "The Best" (El Mejor) y "Best SUV" (El mejor SUV) del año, estos dos últimos concedidos por la revista Car and Driver Brasil; "Mejor opción de compra 2018" por la revista Quatro Rodas, Brasil, entre otros.

Fuente: Nissan News América Latina

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.