Cuando la cultura es una cuestión de salud (se abren inscripciones para el Día del Patrimonio)

Luego de algunas idas y vueltas con respecto a la 26ª edición del Día de Patrimonio, que vale recordar tenía previsto para 2020 dedicar la celebración a Mario Benedetti, el Ministerio de Educación y Cultura aclaró los términos y decidió rendir homenaje al médico Manuel Quintela, convocando ahora a instituciones públicas y privadas inscribirse para participar de la fiesta.

Bajo el lema “Medicina y salud, bienestar a preservar”, el Día del Patrimonio 2020 estará dedicado, en una coyuntura muy particular como la del COVID-19, a reconocer el trabajo y esfuerzo del sector de la salud, centrando en la imagen del médico Manuel Quintela todas las actividades previstas para la 26ª edición, que se desarrollará los días 3 y 4 de octubre.

Para esto, hasta el próximo jueves 9 de julio, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) invita a aquellas personas e instituciones públicas y privadas que estén interesadas en participar del Día del Patrimonio 2020 a inscribirse con sus propuestas, teniendo en cuenta que para este año se exigirá –para aceptar la inscripción– el compromiso y cumplimiento de las medidas recomendadas por el gobierno con motivo de la situación de emergencia sanitaria que se encuentra transitando el país.

El MEC, a través de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, quiere entonces invitar a los uruguayos “a pensar, a dialogar, a compartir los conocimientos sobre nuestra historia de la medicina, la ciencia en el ámbito de la salud, la arquitectura hospitalaria, las prácticas naturistas o populares, el deporte y el arte, entre otros campos del conocimiento”.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.