Con la tecnología en Punta (CUTI presente en el Tech Meetup 2025)

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información participó activamente del Punta Tech MeetUp, el evento que reunió en Punta del Este a 2000 referentes del sector tecnológico de Uruguay y el mundo. Este año CUTI participó como sponsor gold del evento y ofreció un pabellón con espacios de networking.

Se realizó la 17ª edición del evento internacional Punta Tech Meet Up, la cumbre de networking que reúne a líderes y emprendedores de la tecnología en Punta del Este, y este año la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) participó como sponsor gold del evento, ofreciendo tanto para socios como para todos los participantes, un pabellón con espacios de networking y propuestas gastronómicas.

El pabellón de CUTI estaba ubicado a pocos metros del escenario principal que recibió a los main speakers internacionales: Olga Maslikhova, quien habló sobre el potencial de Latinoamérica para hacer negocios y generar proyectos de innovación; Marta Peirano, quien brindó su visión crítica sobre el futuro de las IA y de la tecnología en general; y Chris Shahinian, que presentó la plataforma TUMO, un centro para Tecnologías Creativas que impulsa un innovador programa de educación digital para adolescentes y que llegará a Uruguay.

“Punta Tech MeetUp es el evento clave para la comunidad tecnológica y empresarial, ya no solo de Uruguay, sino que cada vez es más internacional. Un espacio donde convergen referentes en innovación, fondos de inversión, líderes tecnológicos y actores de todo el ecosistema nacional de tecnología. Este año, desde CUTI dimos un paso más y fuimos parte del evento con nuestro propio espacio de networking. Creemos firmemente en la importancia de generar conexiones estratégicas que impulsen nuestra industria, compartir ideas, colaborar y seguir construyendo juntos el futuro del sector”, dijo Andrea Mendaro, gerenta general de CUTI

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.