Cambian las reglas de juego en créditos para vivienda.

La crisis financiera internacional está teniendo repercusiones en las tasas bancarias, sobre todo en los préstamos hipotecarios, y no se la están haciendo fácil a la gente. Varios ejecutivos bancarios admitieron que se vieron obligados a reestructurar esas líneas de crédito al subir el costo de los fondos a nivel mundial como consecuencia de la crisis financiera global y la suba del precio del dólar. Así que no te sorprendas si te llaman para decirte que te dan el préstamo que tanto querías para comprarte ese apartamento pero que vas a tener un interés más alto y con menos plazo para cancelar la deuda. ¿Ya te llamaron del banco para darte la mala noticia?

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.