Café Misterio abrió un nuevo local en el Aeropuerto de Carrasco

El restaurante, ubicado en la terraza del tercer nivel, está abierto de domingos a viernes de 10:00 a 18:00 horas y está abierto a todo público.

El clásico restaurante Café Misterio abrió un nuevo local en el Aeropuerto de Internacional de Carrasco, para ofrecer una experiencia gastronómica de primer nivel en la principal terminal aérea del país.

Con una decoración en tonos neutros y mobiliario cómodo y funcional, el espacio acompaña el concepto y estética tradicionales de Café Misterio, creando un ambiente cálido y moderno, con variedad de platos para todos los gustos.

El local está ubicado en el tercer nivel de la principal terminal aérea del país, y está abierto de domingos a viernes en el horario de 10:00 a 18:00 para recibir tanto a viajeros como a público general.

La selección del menú incluye platos que combinan comida tradicional con cocina de inspiración internacional. La propuesta incluye platos del mar, pastas caseras, carnes, ensaladas y pizzas, postres, y una carta curada de bebidas y cócteles.

Roberto Behrens, director de Café Misterio, explicó que el local fue rediseñado “con una fuerte intervención a nivel estético, manteniendo el concepto de Café Misterio”.

La inauguración de la propuesta de Café Misterio está enmarcada en el objetivo de Aeropuertos Uruguay de seguir elevando la experiencia que ofrece a sus clientes y ofrecer una gama de opciones gastronómicas cada vez más variada.

“Estamos orgullosos de sumar una propuesta tan prestigiosa y reconocida como Café Misterio, que no solo crea un lugar especial dentro de la terminal, sino que también trae una nueva propuesta culinaria del más alto nivel”, señaló Matías Carluccio, gerente comercial de Aeropuertos Uruguay.

El restaurante está pensado no solo para los pasajeros sino también para el público general, que accede a un parking exclusivo sin costo en el aeropuerto al acudir a Café Misterio.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!