BBVA salta al metaverso en abierto (quiere formar en valores ‘agile’)

BBVA ha creado un nuevo espacio en el metaverso de Spatial, abierto a todos los usuarios y en el que explica y forma sobre los valores y principios ‘agile’ que guían su transformación empresarial en una entidad financiera con enfoque digital. Bajo el nombre de BBVA Transformation, esta iniciativa se suma a los proyectos con los que el banco explora cómo estos canales disruptivos podrían ayudar a impulsar la relación con sus clientes.

 

Los visitantes de BBVA Transformation aprenden sobre cultura ‘agile’ a través de una experiencia interactiva gamificada. Durante su estadía en este entorno tridimensional, deben interactuar con diversos objetos para acceder a píldoras formativas que explican los valores y principios que guían a las empresas que se transforman siguiendo esta metodología, un tipo de transformación en el que BBVA es pionero. A medida que superan algunos retos que les propone el entorno, van ganando puntos que acreditan los conocimientos adquiridos.

El metaverso BBVA Transformation, creado por el banco en colaboración con NTT DATA, se ubica en Spatial, una de las primeras plataformas inmersivas basada en Web3 que permiten a sus más de 2 millones de usuarios únicos integrar sus monederos digitales o publicar su arte digital en formato NFT. El acceso es multidispositivo, pudiendo utilizarlo con dispositivos de realidad virtual, ‘smartphones’ y navegadores web.

La Web3 está concebida para ser la próxima evolución de internet, por lo que se prevé que el uso de espacios interactivos como los metaversos se generalice en los próximos años. El aterrizaje en Spatial forma parte de la estrategia de innovación de BBVA, que tiene en marcha varios proyectos para explorar el potencial que pueden tener estos entornos para impulsar la relación con los clientes. Ejemplo de ello son el Espacio virtual BBVA, de desarrollo propio, la creación de una sala de reuniones y un auditorio para eventos internos y cursos de formación en el metaverso de Legendaryum, y dos museos de NFT en Legendaryum y Alvearium.

“Con nuestro espacio sobre transformación ‘agile’ en Spatial, queremos dar el primer paso de BBVA en los metaversos en abierto de uso masivo, y llegar al público más joven en aquellos canales que más les interesan a través de una experiencia gamificada”, explica Marta Galdón, ‘coach’ de Agile de BBVA. “Además de posicionarnos como empresa referente en la transformación ‘agile’, nos sitúa también como referente en la innovación disruptiva y de excelencia”.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.