Bancando el liderazgo (en 2022 Itaú logró récord de clientes, captación y créditos)

Banco Itaú logró récords en nuevos clientes, tarjetas de crédito, nuevos créditos e ingresos en 2022. El banco representó dos tercios del crecimiento neto de cuentas en el sistema financiero privado y fue el que más creció en los depósitos a las familias.

A nivel de créditos, Itaú es el único banco que aumentó su participación de mercado con un salto de 1,8% respecto al año anterior. Durante 2022 se otorgaron US$ 247 millones en nuevos créditos en los segmentos de Familias y Pymes, lo que significó un crecimiento del 40% en relación al 2021.

Puntualmente en el segmento de Pymes, Itaú alcanzó el liderazgo en la cartera de créditos con más de un 4% de crecimiento respecto a 2022, donde destaca el crecimiento de los nuevos créditos a las empresas más pequeñas (microempresas) que llegó a un 27%.

Estos resultados se produjeron en un contexto de baja de tasas para los clientes, tanto en moneda nacional (70% de los nuevos créditos) como en dólares, reflejo del esfuerzo del banco por atender las necesidades con un menor costo para los clientes.

En cuanto a la emisión de tarjetas de crédito y débito, Itaú sigue manteniendo su liderazgo. De acuerdo con el último informe del sistema de pagos del Banco Central del Uruguay la participación del banco medida como consumo de tarjetas de crédito y débito alcanzó 21% (market share), siendo el emisor más grande del país. La cantidad de nuevas tarjetas de crédito aumentaron un 46% respecto a 2021.

La vinculación de nuevos clientes mostró crecimiento en todas las categorías: las cuentas de personas físicas aumentaron un 7,5%, las cuentas PYMES un 10,6%, las cuentas U25 un 40,2% y las cuentas Pago de Sueldo un 6,2%.

Foco en lo digital

Durante 2022, Itaú continuó con el desarrollo de productos y servicios digitales para mejorar la experiencia de sus clientes, trabajo que le valió la distinción como Mejor Banco Digital de banca minorista de la revista estadounidense Global Finance.

“En esta línea lanzamos cuenta Pocket, un paquete digital de cuentas que permite realizar todo tipo de operaciones, desde transferencias y compras online, hasta consultas de saldos y movimientos, de forma eficiente, práctica y de gestión 100% digital. En seis meses, se abrieron más de 20.000 nuevas cuentas Pocket -66,52% en Montevideo y 33,48% en el interior- con una predominancia de clientes millennials”, sostuvo Ignacio Arechavaleta, director de Banca Minorista de Banco Itaú.

La segmentación por franja etaria arrojó que casi la mitad de los nuevos clientes tienen menos de 35 años y dos tercios menos de 45.

En cuanto a las otras iniciativas digitales, como la aplicación Itaú Pagos y el servicio de operaciones a través de WhatsApp, también se detectó una amplia adopción por parte de los usuarios. Itaú WhatsApp creció a ritmo acelerado desde su lanzamiento (en 2022 se generaron más de 20.000 chats con clientes y se concretaron 10.000 transacciones), mientras que la app Itaú Pagos llegó a los 72.000 usuarios y registró más de 3 millones de transacciones durante 2022 (la app permite abonar casi 1.200 servicios).

A su vez, Itaú también se convirtió desde el pasado 20 de diciembre en la primera institución financiera de Uruguay en permitir a sus clientes realizar transferencias utilizando los números de celular asociados a sus cuentas.

Con la funcionalidad “Transferencias a Contactos”, los usuarios pueden realizar hasta 50 transferencias diarias sin costo a través de la app de Itaú y únicamente entre cuentas del banco que estén asociadas a esta nueva función.

Los números acompañan la línea de crecimiento sostenido del banco, que en 2022 fue elegido el mejor banco del Uruguay por The Banker, revista inglesa especializada en asuntos financieros.

The Banker destacó el papel clave que jugó Itaú durante el 2022 en el acompañamiento a Uruguay en el período de recuperación tras la pandemia de covid-19. A su vez, remarcó los resultados financieros de la institución, con crecimiento en todos los frentes de negocio.

“2022 fue un año de grandes transformaciones internas, con cambios estructurales que tuvieron como objetivo estar más cerca de nuestros clientes, escuchándolos más y poniéndolos en el centro de nuestras decisiones. El crecimiento del negocio y los niveles de satisfacción que nos devuelven los clientes nos dejan muy entusiasmados de estar en el camino correcto”, concluyó Arechavaleta.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.