ArtNight y su magia (tercera edición)

El pasado miércoles 8 de noviembre se realizó la tercera edición de ArtNight en las instalaciones de Vía Disegno. Una muestra colectiva que reunió a 17 diferentes artistas exponiendo su trabajo durante una noche, en un ambiente a donde acudieron aproximadamente 400 personas. 

Fotos by Valen Bonasso (@Valenbonasso en Instagram).
Fotos by Valen Bonasso (@Valenbonasso en Instagram).
Fotos by Valen Bonasso (@Valenbonasso en Instagram).
Fotos by Valen Bonasso (@Valenbonasso en Instagram).

El miércoles 8 de noviembre se llevó a cabo ArtNight, una propuesta artística organizada por Clarita Ruiz, Crissy Lienau, Martina Beilinson, en las instalaciones de Via Disegno, en una muestra colectiva que reunió 17 artistas con diferentes improntas, mostrando su trabajo durante una noche, en un ambiente distendido  donde acudieron aproximadamente 400 personas. ArtNight es una propuesta cultural donde convergen el trabajo de varios artistas consagrados y emergentes, en una muestra colectiva durante una noche.

Con un eje temático definido entre la sinergia  generada con el arte y la decoración, se montaron también obras de los artistas dentro de las casas de decoración ubicadas en el predio Via Disegno. Participaron de la muestra Area Design, Bo Concept, Movelart y Bellizzi, que abrieron sus puertas en paralelo a los paneles expuestos por los artistas en el corredor principal.

Varios fueron los focos de interés durante el evento, comenzando por el arte “viviente” de We Art Truck, donde la artista Didi pintó a una modelo frente al cuadro del expositor Martin Hughes, haciendo de éste una instalación en  3D mimetizando a la modelo con el cuadro. Se sumó una degustación de quesos autóctonos de LaVigna, que trajo a su maestro quesero Agustin Battellini explicando cada corte y proceso de creación. Acompañó también Bodegas Carrau con su enóloga Carolina Damiano, deleitando a todos los presentes con sus vinos Sauvignon Blanc, Cabernet Rosé y Merlot Reserva. Estuvieron presentes con productos bien fríos y refrescantes Stella Artois, Pepsi y Franui. Crepas estuvo con su foodtruck como apoyo gastronómico.

El ambiente musical estuvo generado gracias a la música de la DJ Ciara Nin, produciendo una vibra de distensión, alegría y ganas de pasarla bien rodeados del  arte y la sinergia con la decoración. 

Los artistas que participaron de esta tercer edición fueron en su mayoría uruguayos, algunos argentinos y una venezolana: Belen Lartirigoyen, Caro Ponce de León, Cata Frenkel, Crissy Lienau, Fernando Reyes Ruano, Flavia Ocando, Karina Conen, Luisa Jaca, Lelen Ruete, Maria Bonfanti, Maria Toucon, Martin Hughes, Martina Beilinson, Mene Cardoso, Olga Armand Ugon, Valentina Perez y Sergio Cruz como artista invitado.

Apoyaron esta propuesta cultural; Vía Disegno, La Buonora y Asoc, Blue Cross & Blue Shield y Volvo.

Fotos by Valen Bonasso.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.