Antel celebró su 51° aniversario y trazó desafíos para el futuro

En un acto que reunió a autoridades y funcionarios, la empresa estatal reafirmó su compromiso con la conectividad universal, el desarrollo del 5G y la reducción de la brecha digital en el país.

Antel conmemoró su 51° aniversario el viernes 25 de julio en el Auditorio “Mario Benedetti” del Complejo Torre de las Telecomunicaciones, en un acto que reunió a autoridades, funcionarios y jubilados.

La ceremonia contó con la presencia de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; el presidente de Antel, Alejandro Paz; el vicepresidente, Pablo Álvarez; la directora, Laura Raffo; la gerenta general, Laura Saldanha, y el secretario general, Andrés Tolosa, entre otras autoridades.

Cardona destacó el papel de la empresa estatal en la construcción de “un proyecto público que permitió que Uruguay escribiera su propia historia digital y se consolidara como ejemplo de servicio y soberanía”. Subrayó la importancia de mantener políticas de telecomunicaciones “en clave de desarrollo” y advirtió sobre la necesidad de no quedar rezagados en un sector en permanente transformación.

Entre los retos futuros, la ministra mencionó la implementación de una tecnología 5G inclusiva que potencie áreas como el agro inteligente, la industria 4.0, la creatividad digital y la industria audiovisual, junto con el desarrollo de una nube soberana que proteja los datos. También indicó que las políticas gubernamentales se apoyarán en cuatro ejes: desarrollo sustentable, justicia territorial, crecimiento con equidad y resiliencia ante riesgos.

Por su parte, el presidente de Antel, Alejandro Paz, resaltó que, pese a que Uruguay figura entre los países con mejor conectividad a nivel global, aún existen sectores que permanecen desconectados. “Debemos trabajar para que cada vez sean menos los uruguayos fuera de la conectividad”, señaló, afirmando que el acceso a internet en el hogar debe considerarse un derecho básico, al igual que el agua potable o la energía eléctrica.

Paz sostuvo que la empresa buscará recuperar su liderazgo en innovación y calidad de servicio, priorizando la capacitación y el compromiso con los trabajadores. “Antel es de todos y la vamos a defender”, expresó.

Durante la celebración, se reconoció a funcionarios recientemente jubilados y se entregaron diplomas y obsequios a cinco ex trabajadores con más de 46 años de trayectoria. La actividad incluyó un espectáculo artístico de la escuela de formación del Sodre.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.