AFAP SURA presentó su rendición de cuentas con los resultados del 2022

La compañía administró los ahorros de 352.148 afiliados, que equivalen a USD 3.561 millones.

AFAP SURA dio a conocer su informe de rendición de cuentas correspondiente a la gestión de 2022. De acuerdo con el reporte, la compañía administró los ahorros de 352.148 afiliados, que equivalen a USD 3.561 millones y representan un 8,2% del

Producto Bruto Interno de Uruguay a precios constantes y con tipo de cambio en ambos casos a 30/12/2022.

A su vez, más de 18.703 personas eligieron AFAP SURA para comenzar a ahorrar para su retiro, otros 2.608 tramitaron la jubilación y, como el ahorro de los trabajadores en estos casos siempre vuelve a ellos o a sus familias, AFAP SURA devolvió más de $ 61 millones en forma de haberes sucesorios. En total, la empresa logró una rentabilidad real oficial para sus afiliados de 2,57% en el Fondo Acumulación y del 1,58% en el Fondo Retiro.

Sobre el destino de los fondos provenientes de los afiliados en 2022, el reporte de AFAP SURA menciona que fueron invertidos mayormente en títulos del gobierno, certificados de depósito e instrumentos emitidos por organismos internacionales de crédito. Además, se destinaron a obras públicas estatales y municipales (USD 184 millones), así como a los sectores agropecuario y forestal (USD 186 millones), de infraestructura (USD 118 millones), entre otros.

Otra de las acciones llevadas adelante por la empresa como parte de su compromiso con la educación financiera de la población, tuvo como eje principal el apoyo al lanzamiento del libro “Economía para Matías”, del economista Javier de Haedo, mediante una alianza institucional con la Universidad Católica del Uruguay.

Este material tiene como fin explicar conceptos económicos de forma clara y sencilla para adolescentes y sus padres. A raíz de esta visión educativa, AFAP SURA realizó seis charlas en el interior del país (San José, Paysandú, Salto, Rivera, Tacuarembó y Maldonado) y cuatro en Montevideo.

Respecto a la Economía Plateada, el informe destaca la contribución con el programa Pensar en Grande, que tuvo como objetivos principales el posicionamiento de este tema en la agenda pública, la promoción de nuevos productos y servicios dirigidos a personas mayores de 60 años, el incentivo para la conformación de una comunidad en torno a esta economía y la concientización de la importancia de erradicar estigmas referentes a la edad.

La gestión del año pasado también estuvo marcada por un fuerte acercamiento de la compañía con la población. Entre los ejemplos que aparecen en el reporte figuran los distintos canales de atención al público, como las siete sucursales móviles y los locales físicos fijos, los sistemas de videoasesoría y las líneas telefónicas, entre otros.

Con el espíritu solidario que une a cada uno de sus miembros, AFAP SURA se sumó un año más a la Teletón con una donación de $ 2.371.700, cifra alcanzada gracias al apoyo de todos los clientes y colaboradores.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.