Con Oscar Robles, director ejecutivo de Lacnic

Los almuerzos de InfoNegocios siguen dando sus frutos y abarcan cada vez más lo diferente y novedoso. Con los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez fue el turno del director ejecutivo de Lacnic, Oscar Robles. Lacnic es una organización no gubernamental internacional que lleva el registro de direcciones de internet de América Latina y el Caribe. Robles nos contó algunas cosas sobre su funcionamiento:

“Lacnic es una organización no gubernamental internacional establecida en Uruguay en el año 2002 en la que trabajan unas 60 personas y que se dedica a asignar y administrar los recursos de numeración de Internet (IPv4, IPv6), números autónomos y resolución inversa para la región. Damos servicio en 33 países y tenemos 10.000 asociados. Hay 5 instituciones a nivel mundial. Las reglas de los que asignan los números de IP las pone la comunidad y solo se aprueban si tienen méritos técnicos. Por ejemplo, cuando se crearon los primeros (había 4.000 millones de dispositivos conectados) pensamos que los números de IP iban a ser suficientes, hoy hay 20 mil millones de dispositivos conectados a internet. Lacnic solo se ocupa de las IP. Existen 350.000 millones de dominios en el mundo aproximadamente”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.