Con Oscar Robles, director ejecutivo de Lacnic

Los almuerzos de InfoNegocios siguen dando sus frutos y abarcan cada vez más lo diferente y novedoso. Con los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez fue el turno del director ejecutivo de Lacnic, Oscar Robles. Lacnic es una organización no gubernamental internacional que lleva el registro de direcciones de internet de América Latina y el Caribe. Robles nos contó algunas cosas sobre su funcionamiento:

“Lacnic es una organización no gubernamental internacional establecida en Uruguay en el año 2002 en la que trabajan unas 60 personas y que se dedica a asignar y administrar los recursos de numeración de Internet (IPv4, IPv6), números autónomos y resolución inversa para la región. Damos servicio en 33 países y tenemos 10.000 asociados. Hay 5 instituciones a nivel mundial. Las reglas de los que asignan los números de IP las pone la comunidad y solo se aprueban si tienen méritos técnicos. Por ejemplo, cuando se crearon los primeros (había 4.000 millones de dispositivos conectados) pensamos que los números de IP iban a ser suficientes, hoy hay 20 mil millones de dispositivos conectados a internet. Lacnic solo se ocupa de las IP. Existen 350.000 millones de dominios en el mundo aproximadamente”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo.