“Cuando Deco rent nació como empresa tuvimos un doble desafío; no sólo teníamos que darnos a conocer como marca sino instalar el concepto de lo que hacíamos en el mercado local, donde el alquiler de mobiliario para vivienda era inexistente o estaba relacionado sólo al tema de relocation. Las redes sociales fueron vitales para lograr este cometido y lo siguen siendo al día de hoy, fundamentalmente Instagram, ya que para nosotros es muy importante el impacto visual que logramos a través de esta red. Más allá de tener información, precios, fotos, etc. en nuestro sitio web, Instagram y Facebook nos permiten ir subiendo nuestros trabajos en forma inmediata y las personas van viviendo con nosotros cada proyecto, cada “hogar Deco rent” entregado. Esto ayuda a visualizar cómo podría ser su propio hogar, en el caso de hacerlo con nosotros. La inmediatez de las redes sociales, el feedback con el potencial cliente sin duda son herramientas esenciales para cualquier empresa. En nuestro caso, además, la relación no se limita al potencial cliente, buscamos generar contenido para que cualquier persona que se interese por el interiorismo, la estética, el arte, encuentre algo que le aporte a su estilo de vida”, nos contó.
Te puede interesar:
Una ruta que no para de crecer (Zona 30, un nuevo polo logístico y comercial que se desarrolla sobre la Ruta 101)
(Por Antonella Echenique) Zona 30 es el nuevo parque logístico y comercial sobre la Ruta 101, que se está desarrollando en respuesta a la creciente demanda de empresas que buscan alquilar naves logísticas de categoría AAA para sus operaciones.
Un clásico en busca de nuevos mercados (El Horno de Juan proyecta internacionalizarse este año)
(Por Antonella Echenique) Un clásico histórico uruguayo, con siete locales, está en conversaciones con inversores para llevar su marca al exterior.
Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)
Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.
Una empresa quiere reactivar la explotación de oro en Minas de Corrales (y compró lo que dejaron los canadienses)
(Por Mathías Buela) La empresa solicitó los permisos necesarios para llevar a cabo la explotación, utilizando la infraestructura que ya existe en el lugar; estiman que hay entre 250.000 y 300.000 onzas de oro en reservas.
La histórica marca de motos Victoria Motorrad desembarca en Uruguay (y entra por Colonia del Sacramento)
(Por Mathías Buela) Llega con dos modelos y en los primeros tres meses quieren tener puntos de distribución en Punta del Este y Montevideo; además, los responsables comercializarán una marca propia con tecnología Suzuki.
El cuento de Los tres cerditos se equivocó, la madera de Oxipal si resiste (la empresa inauguró nueva planta industrial de 3.500 m²)
(Por Antonella Echenique) Oxipal, histórica maderera de Paysandú, inauguró una planta de 3.500 m² para centralizar sus operaciones. Además, su división Casas en Madera, dedicada a viviendas modulares, proyecta aumentar la producción a 50 unidades anuales.
Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)
Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.
Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)
Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.
Un consumo sustentable (Agua Local superó las 500 máquinas instaladas este año y proyecta seguir su expansión a nivel regional)
(Por Antonella Echenique) Agua Local sigue expandiéndose en la región con una propuesta sustentable. Con un equipo más compacto y accesible, ahora llega a cafeterías, bares y restaurantes pequeños. En Uruguay ya superó las 100 máquinas instaladas y, a nivel regional, lleva más de 500 en lo que va del año.
Globant impulsa una nueva era de innovación en la educación uruguaya
El país se posiciona como uno de los líderes regionales en el acceso a formación tecnológica gracias al programa global Code Your Future.