Con Francisco Ravecca, CEO de Aguada Park

InfoNegocios le da la oportunidad a empresarios para que puedan compartir y explayarse relajadamente sobre lo que los preocupa y los desafíos que están sobrellevando. Con el apoyo de Edenred y los platos de Paninis, esta vez tenemos la voz del CEO de Aguada Park, Francisco Ravecca, quien nos habla de sus proyectos a mediano y largo plazo:

“Soy uno de los fundadores de Aguada Park, que es una zona franca de compañías que exportan servicios. Actualmente tenemos unas 3.000 personas que todos los días ingresan en el edificio de 22.000 m2, que está funcionando y cuyas empresas están enfocadas en tecnología, servicios profesionales, sector financiero y trading. Estamos avanzando en un edificio que va a sumar unos 11.000 m2 más, de los cuales ya sabemos que una empresa argentina de servicios muy conocida va a tomar unos 1.500 m2 llegando a tener unos 5.000 m2 entre los dos edificios y que estarán unidos. En este contexto estamos trabajando fuerte en los protocolos sanitarios para el plan retorno. Vamos a tener muchos servicios desde termómetros con pistolas o cámaras térmicas, máscaras para las personas que trabajan en espacios comunes o de circulación de gente, reglas para uso de ascensores. Respecto al futuro, en unos años vamos a avanzar en un nuevo edificio similar al primero, también de 22.000 m2. Es decir que cuando estén funcionando las tres torres concentraremos entre 7.000 o 7.500 personas trabajando en una manzana. Un buen dato para los uruguayos es que el 90% de las personas que trabajan aquí son de nuestro país y el promedio de edad es 29 años. Creo que hay mucho por crecer en la zona, es el único lugar de Montevideo donde aún se encuentran manzanas enteras para poder hacer desarrollos y me imagino creciendo en el sector en los próximos años”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.