Con el responsable de Trek en Uruguay, Joaquín Sosa

Desde InfoNegocios buscamos transmitir la mayor variedad posible de experiencias empresariales. Con la ayuda de Edenred, los platos de Paninis y la cerveza Goose Island 312 logramos un muy buen ida y vuelta con el responsable de Trek en Uruguay, Joaquín Sosa, quien nos habló de la ruleta rusa que vivió su sector:

Desde InfoNegocios buscamos transmitir la mayor variedad posible de experiencias empresariales. Con la ayuda de Edenred, los platos de Paninis y la cerveza Goose Island 312 logramos un muy buen ida y vuelta con el responsable de Trek en Uruguay, Joaquín Sosa, quien nos habló de la ruleta rusa que vivió su sector:

“Como empresa somos muy nuevos en Uruguay. Estamos desde octubre del año pasado constituidos, pero como marca tenemos presencia desde hace 30 años. Actualmente contamos con 5 tiendas, 3 de ellas en Montevideo y las otras do en Punta del Este y en Canelones. Si tengo que hacer un análisis de la pandemia y la empresa, para nosotros fue una montaña rusa, empezamos el 13 de marzo y ahí se tomó la decisión de cerrar las tiendas cuando todavía no estaba el pedido del gobierno, creímos que lo mejor era dar el ejemplo de quedate en casa. Hasta ese momento veníamos bien en ventas y pasamos a cero hasta mediados de abril con todas las tiendas cerradas, no paramos de tomar decisiones, cancelando pedidos, rearmando órdenes de compra de nuevo para el resto del año. Durante ese tiempo veíamos negro el desarrollo del año y ahora eso empezó a cambiar. El boom de las bicicletas que se está dando a nivel mundial también está sucediendo en Uruguay, se habla mucho de la movilidad sustentable y muchos comienzan a adoptarla, pero también el sector de las bicicletas para chicos está creciendo mucho por estos días. Más allá de la demanda de bicicletas todavía como país estamos lejos de lograr una convivencia entre diferentes tipos de movilidad como en Europa, nos están faltando reglamentaciones, infraestructura, pero el gobierno de a poco va avanzando en este desarrollo.

En lo que hace el mercado de las bicicletas, antes se concentraba en las tradicionales bicicleterías, ahora se venden en shoppings, supermercados, locales, etc. Eso hace una mayor penetración en el mercado y en varios segmentos. Nosotros como empresa tenemos una categorización muy marcada entre los productos, tenemos lo de Ruta, los de montaña, ciudad y los enfocados en niños, en base a esas líneas es que armamos las estrategias. Nuestros productos se fabrican en China y Taiwán, algunas cosas puntuales en Europa y en Estados Unidos hay una unidad para hacer bicis a medida”. 

Gracias a quienes nos acompañan:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.