Con el gerente general de Crédito de la Casa Juan Piazze

Los almuerzos de InfoNegocios son nuestra forma de reunir experiencias y conocimientos en un ambiente distendido. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y los platos de Paninis pudimos saber de primera mano sobre el mercado del crédito, gracias a la generosidad de su gerente general Juan Piazze. También nos acompañó la cerveza inspirada en la ciudad de Chicago Goose Island 312:

“Hace 27 años que está en Uruguay, nació en la periferia de Montevideo en la zona de Canelones y luego en Salto, después a Montevideo, pero fue ganando presencia en el interior en las localidades. Somos una empresa enfocada en el segmento masivo de los créditos y hoy contamos con 180 puntos de venta y 500 empleados. Atendemos a unos 250.000 clientes que se financian a través nuestro y el 70% de esos créditos son sin interés. Es importante destacar esto porque las empresas vinculadas a los préstamos tenemos mala imagen, pero lo cierto es que es un gran desarrollo y trabajo el que se hace y no somos en general lo que se piensa. Marco esa línea porque nosotros trabajamos en un segmento que tiene mucha necesidad y es importante tener herramientas que se puedan utilizar sin intereses. A Crédito de la Casa le ha ido muy bien, y desde el 2015 formamos parte del Grupo Santander, que también lo integra Creditel una empresa que compite con nosotros también en algún segmento, pero todas las gestiones son separadas. Sí es importante destacar que todo el grupo emplea a unas 1.500 personas aproximadamente en Uruguay.

Hasta hace dos años todavía Crédito de la Casa continuaba con el sistema tradicional de financiamiento con vouchers que el comercio cobraba directo de nuestra empresa y el cliente financiaba en cuotas, pero luego comenzamos a aplicar los desarrollos tecnológicos y muchos de los empleados que teníamos enfocados en las zafras y en atención al cliente directo en las calles, hoy están trabajando en el call center o en otras tareas vinculadas a nuestro sistema Compra Ágil, que no tiene una tarjeta como muchos de los competidores, sino unos 300.000 clientes calificados para unos 18.000 comercios y todo a través de un sistema mobile. Nosotros tenemos una estadística que logramos rentabilizar al cliente después de 8 meses aproximadamente, es decir cuando toman algún préstamo en efectivo, es ahí donde está nuestra ganancia, todo lo que es compra en comercios es sin interés”.  

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo.