Con el director de Mastra Wilfredo Camacho

En InfoNegocios buceamos en los temas que nos interesan a todos y nuestros almuerzos siguen siendo una excelente herramienta de comunicación fluida y completa. Con los servicios empresariales de Edenred y los platos de Paninis esta vez es el turno del director de la marca de cerveza Mastra Wilfredo Camacho, quien nos puso al tanto de los últimos datos de su trabajo:

Mastra llega al 3% de la venta de cerveza total y emplea a más del 2% del personal de la industria. Los canales de venta de Mastra son 90% gastronomía y 10% grandes superficies. Ahora nos estamos reinventando a través de la venta online, venta a casas, y estamos lanzando un nuevo canal de ecommerce. Se definió en la intendencia que menos de 7.500 litros por lote es artesanal. Nosotros tenemos capacidad de producción de 30.000 litros mensuales y en 2019 llegamos a 20.000 mensuales. Nuestro objetivo es atraer gente al sector, los jóvenes ya llegan solos, hay que atraer al mercado maduro al artesanal. Tratamos de reinventarnos con estilos, sabores, y buscamos siempre que el consumidor esté enamorado de la marca. Con el ecommerce buscamos llegar a las casas, también a través de promos de barriles de 5 litros, botellas y entregamos en un triciclo eléctrico.

Aunque en otros países ya se paró el crecimiento de la cerveza artesanal, en Uruguay vamos a seguir creciendo. Ya entró el segmento del público joven, tenemos que transformar al consumidor de más edad. El consumo de cerveza en Uruguay es el mejor de la región (Argentina y Brasil), los uruguayos consumimos 35 litros per cápita por año y en otros países como México es 60, y llega a 150 en República Checa”.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.