Con el director comercial de Goodlife, Jonathan Sasson

En InfoNegocios seguimos buscando la comunicación con empresarios para que nos pongan al día sobre cómo vienen transitando la crisis sanitaria. Con el apoyo de Edenred y las exquisiteces de Baco pudimos tener un momento agradable con el director comercial de Goodlife Jonathan Sasson, quien nos describió la particular salida que encontró su empresa de frutas...

En Goodlife, durante la pandemia nos mantuvimos activos gracias a una iniciativa que lanzamos junto a algunos de nuestros clientes (70 de ellos se sumaron). Nosotros solo trabajamos con empresas, no llevamos frutas a las casas como pueden hacer algunas otras compañías que están enfocados en esos segmentos. Tratamos de trabajar con grandes volúmenes porque nuestra infraestructura demanda una importante inversión y está pensada para distribuir cantidades y variedades como compran las empresas para sus empleados. Apenas comenzó la emergencia sanitaria comenzamos a ver que muchos edificios quedaban vacíos, y sí bajó mucho la demanda, por lo tanto le propusimos a nuestros clientes que todo el volumen que compraban habitualmente ahora lo donaran, y Goodlife si aceptaban esa idea duplicaba la donación, por cada kilogramo que ellos donaban nosotros destinábamos uno más. Con cada uno definimos a qué comedores, merenderos o centros de asistencia enviaríamos la donación y en tan solo 4 semanas llevamos donadas 18 toneladas de frutas bajo esta modalidad. Claramente la demanda cayó mucho, pero logramos llevar adelante una idea que la teníamos pensada desde antes de la pandemia que era donar fruta, pero además nos sirvió para mantener a todo nuestro personal activo en este contexto tan difícil”.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.