Con Alejandro Gómez, CEO de The Grand Hotel

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el CEO de The Grand Hotel Alejandro Gómez:

“Claramente somos unos de los sectores más afectados por la pandemia. Por suerte The Grand Hotel contó con el apoyo y decisión de los inversores que decidieron abrir el hotel luego de 5 meses a pesar de que no sea un momento para tener un emprendimiento rentable. A pesar de eso el turismo interno nos está sorprendiendo con una muy buena ocupación durante los fines de semana. Durante estos meses que estuvimos cerrados todos los colaboradores pensamos en cómo haríamos la vuelta de la mejor manera. Ya habíamos tenido la experiencia del incendio de parte del hotel el año pasado y eso nos hizo haber trabajado en la diversidad de posiciones de los colaboradores, planes rotativos de trabajo, tuvimos 20 posiciones trabajando luego del incendio y esos trabajadores hacían varias tareas y eso nos sirvió mucho para adaptarnos a la reapertura actual. Tuvimos que repensar muchos procesos, desde la limpieza hasta la posibilidad de dar el mismo servicio 5 estrellas sin tener contacto con el huésped, por ejemplo en el desayuno, tenemos uno de los más reconocidos de Uruguay y tuvimos que mutar todo lo que hacíamos con más gente prestando un servicio, sirviendo en las mesas, etc. ya que los huéspedes no pueden tener contacto entre ellos. Hemos incorporado mucha tecnología en cuanto al cuidado sanitario necesario para poder reabrir. Durante el tiempo en que estuvimos cerrados los 109 empleados con los que contamos pasamos a seguro de paro y de a poco fuimos pensando en cómo volver, eso sucedió y reabrimos con todos los colaboradores y estamos concentrarnos en ver cómo continuará el año y las decisiones que se tomen para la temporada. En nuestro caso en momentos de normalidad el 70% de la facturación es de argentinos, 25% de brasileños y el resto de uruguayos, habrá que ir siguiendo de cerca cómo avanzará para adecuar el negocio.  
Con el hotel llegamos a estar primeros en Uruguay y octavos en Latinoamérica entre los hoteles 5 estrellas en Tripadvisor, trabajamos mucho para poder mantener ese estándar a pesar de los cambios que nos trajo esta pandemia.  Contamos con 119 habitaciones de las cuales hoy solo se pueden utilizar 72 por protocolo, tenemos autorización para el servicio de cuarentena, pilotos de avión privado, etc”. 

Gracias a quienes nos acompañan:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.