Con Aldo Braida, presidente de la Cámara de Agentes Pesqueros Extranjeros

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el presidente de la Cámara de agentes pesqueros extranjeros  Aldo Braida

“Soy el presidente de la Cámara y los que formamos parte de ella somos 8 agencias marítimas y 3 operadores portuarios. Los agentes somos los representantes convencionales de buques extranjeros, no tenemos poder legal, solo gestionamos trámites, permisos y coordinamos operatoria, junto a los operadores portuarios. Todos estos buques pescan en aguas internacionales y usan el puerto libre de Montevideo como base. Toda la mercadería pertenece a la bandera de origen del buque, ellos no pescan en aguas uruguayas por lo tanto nada de esa mercadería ingresa al país, porque en ese caso sería una importación. Durante la pandemia tuvimos un funcionamiento normal, movimos gente con el exterior, por el tipo de trabajo que hacemos, solo tuvimos que cuidar y ajustar nuestros protocolos para que el virus no suba a los barcos, ya que estos grandes buques están 50 o 70 días en alta mar pescando y por lo largo del ciclo no hay riesgo si no ingresaba el virus, de hecho hasta hoy no hemos tenido ningún caso en todos las operatorias que realizamos ni proveniente del barco ni que haya subido. La cámara nuclea el 90% de los buques pesqueros extranjeros que pasan por Uruguay y es un sector muy específico ya que hay que tener una alta especialización para el manejo de este tipo de mercadería. Incluso es de mano de obra intensiva ya que muchas cosas se hacen a mano. Todo el trabajo que realizamos es muy amplio, tenemos relaciones con oficina que integran 5 ministerios nacionales (Defensa, Interior, Economía, Salud Pública y Ganadería, Agricultura y Pesca) esto va desde el ingreso del barco, la descarga, el traspaso a contenedores refrigerados y luego envío al país de origen o donde tenga que ir la mercadería. Hasta en muchos casos se termina haciendo servicios de contratar hoteles, aviones, etc, para la tripulación del buque. El trabajo de los barcos internacionales de pesca es por zafra, actualmente está terminando la zafra de los buques españoles por ejemplo que llegan al puerto y comienza su descanso, pero está por terminar el descanso de los buques asiáticos, y así van migrando las fechas de cada pesquero con el que trabajamos”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.