Stella Artois made in Uruguay llega al mercado en mayo

“Ayer se envasó por primera vez Stella Artois en Uruguay. Luego de un proceso de capacitación y ajuste técnico, se sustituyó importación por trabajo nacional”, informó hoy Richard Read, dirigente de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB). Después de casi un año y medio de duración de ese proceso, la marca belga versión uruguaya sustituirá la proveniente de Argentina y se podrá ver en las góndolas a partir de mayo.

En menos de una década, Stella Artois pasó de ser una cerveza más del montón a estar en el tercer lugar de las más consumidas por los uruguayos después de Pilsen y Patricia, según datos de Euromonitor Internacional. Precisamente por este notorio aumento en sus ventas, a fines de 2014 el Centro Gremial de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) reclamó a la empresa para que comenzara a envasarse dicha marca en nuestro país. “La cerveza importada estaba desplazando a la de la producción local. Con esto, lo que se consigue es consolidar la mano de obra nacional”, había dicho Read en aquel momento, ya que esta bebida hasta ahora se importaba desde Argentina.


Finalmente, ayer se completó el primer envasado de Stella Artois con las palabras “cerveza industria uruguaya” en las etiquetas. Primero, las botellas deberán ser enviadas al exterior para pasar pruebas y análisis, por lo que se estima que en los primeros días de mayo ya pueda estar disponible en todo el mercado uruguayo. Más adelante también se podrán ver las latas.


¿Querés conocer más detalles sobre este proceso? Leé en nuestra edición del lunes lo que nos contó Richard Read.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.