¿Sabías que... Uruguay es el 6to país del mundo en mayor consumo per cápita de pan?

Lesaffre, empresa con más de 160 años al servicio de la industria de la panificación, celebra hoy 16 de octubre, el Día Mundial del Pan (World Day of Bread), creado hace 11 años por la Federación Internacional de Panaderos. El dato destacado de la fecha es que Uruguay se ubica en la 6ta posición de consumo mundial.

Esta fecha fue instalada para dedicar un día a la historia y al futuro del pan, además de compartir el trabajo de los panaderos e intercambiar pareceres sobre la materia prima con la que se elaboran tantas variedades de uno de los alimentos más antiguos de nuestra historia.

Más allá de la mezcla de harina y agua de los hombres primitivos, el pan con levadura hizo su aparición hace más de 4.000 años en el antiguo Egipto y ha perdurado a lo largo de las civilizaciones.

A pesar de contar con tan sólo cuatro ingredientes básicos (harina, levadura, sal y agua), son miles las variantes que se han desarrollado y alimentan al mundo entero.

Si de consumo se trata, hay que mencionar a Turquía, que lidera el ranking mundial, con un consumo de pan de 132 kg anuales por habitante.

En América latina el primer puesto se lo lleva Chile con 86 kg anuales por habitante, seguido por la Argentina, que ronda los 72 kg de pan anual per cápita.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.