¿Sabías que arranca el Canal Olímpico? (Bridgestone auspiciante desde el minuto cero)

La nueva plataforma digital permitirá vivir la potencia del deporte y disfrutar del Movimiento Olímpico todo el año. Se lanza luego de la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos Río 2016. Bridgestone socio fundador.

El Comité Olímpico Internacional (COI) y Bridgestone Corporation(Bridgestone) anunciaron recientemente desde Río de Janeiro, Brasil, un acuerdo de colaboración que convierte al mayor fabricante de neumáticos y productos de caucho del mundo, en el primer Socio Fundador del Canal Olímpico.

La asociación entre Bridgestone y el COI tendrá una duración de 4 años y finaliza en el 2020.

Como Socio TOP Mundial desde 2014, Bridgestone refuerza su compromiso con el Movimiento Olímpico y con la misión del Canal Olímpico (incluida en la Agenda Olímpica 2020) de llegar al público general de todo el mundo no solo durante la temporada de los Juegos, sino los 365 días del año. Como Socio Fundador, la empresa tendrá un papel clave en el desarrollo del Canal Olímpico y trabajará con el equipo de la plataforma para brindar contenidos a los fans, que podrán acceder en cualquier momento y lugar, y desde cualquier dispositivo.

Bridgestone será el socio presentador de Against All Odds, una serie documental de ocho capítulos exclusiva del Canal Olímpico que muestra la personificación misma del espíritu olímpico mientras acompaña a ocho deportistas. Cada episodio de media hora se centra en un atleta: cada uno cuenta en primera persona cómo alcanzó un punto de quiebre y cómo su voluntad y determinación personal lo ayudaron a superar las adversidades y a alcanzar sus metas. El primer episodio de la serie estará disponible el 21 de agosto, junto con el lanzamiento del Canal Olímpico.

El Canal Olímpico es un entorno olímpico global diseñado para medios digitales en múltiples plataformas, que busca transmitir los eventos del Movimiento Olímpico y sus valores inherentes durante todo el año, especialmente en los períodos entre Juegos Olímpicos.

Para más información, visite olympicchannel.com.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.