Últimas recomendaciones para comer los mejores chivitos de Uruguay

Fernanda Billotto: “¡Jua! Me acuerdo de los chivitos de la Vitamínica, que comía con mi papá después de ir a ver a Trouville, nunca nada como esa cebollita a la plancha que traían, con esas cositas negras, si te ponías a pensar, no comías nada. Hoy en día, los de Marcos son buenazos, los de los Francesitos riquísimos pero con gusto a poco y los mejores que he comido últimamente seguro son poco conocidos: los del Bar La Cruz, en Bolivia y Camino Carrasco. Tienen todo lo que quieras comer, en abundancia, y podés elegir huevo duro o a la plancha, buen precio y las papas fritas son tipo caseritas”.

Roberto: “Otro lugar donde se comían bueno chivitos era en el Bar Rober, que quedaba en General Paz y Caramurú, junto al Cine Punta Gorda. Comparto lo de La Vitamínica con Enrique. ¿Cómo se llamaba el mozo, un veterano muy simpático?”

Leandro: “Zapatero a tus zapatos... Luego de haber vivido al lado de PonteVecchio puedo decir que se destacan realemnte por sus Lehmeyun! Son inigualables. Ahora, si de chivitos se trata, Juve es lo mejor”.

Lectora anónima: “He comido muchos chivitos en mi vida, pero descubrí en Maldonado un lugar donde son exquisitos y aprendí que la calidad no pasa por la cantidad de condimentos que le pongas. Se llama Sumo y lo disfruto con mi novio cuando voy a Punta”.

Leé todos los comentarios aquí.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.