Sigue el debate sobre la campaña de Disco
Daniel Cal: "Realmente más allá de los redondeos y la RSE. Creo que esto de los Supermercados y los "2 pesitos" que te piden para una causa, es bastante delicado. No se si la normativa impositiva sigue igual, al menos hace 5 años, cuando una empresa realizaba una donación esta podía deducir de sus impuestos una cifra bastante importante. Era algo como 50% de la donación lo recibía en el momento de la donación como retorno de impuestos y un 25% restante lo podía deducir como gasto de sus impuestos lo que en total hacía que se quedara con un aproximado de 65% de la donación. Con esto no estoy diciendo que la plata no llegue a la organización beneficiada sino que la misma llegaba pero no era, vamos a decir la que había donado la gente sino que era la que la DGI había dejado de percibir. Conclusión, si la situación se mantiene, este dinero donado por los clientes, un 65% aproximadamente se lo queda el supermercado y después DGI va a donar una suma similar a la organización beneficiada. Al menos yo, no le creo a este tipo de campañas. Si el objetivo se cumple, sí, creo que se cumple, la beneficiada recibe los fondos. Por otro lado está el evaluar cuanto es lo que el supermercado gasta en publicidad y si el beneficio (ya sea el directo monetario por deducción impositiva o el indirecto proveniente de la publicidad) es mayor. Opinión personal, considero que los supermercados cuando realizan estas campañas deberían duplicar el monto que la gente dona así no quedan lugar a dudas y estamos seguros de que de hecho existe buena fe de parte de ellos".
Si querés aportar tu opinión en este debate ingresá aquí.