Por unas horas fuimos todos celestes (¿sabremos capitalizarlo como país?)

Alejandro: "Los festejos no me parecieron politizados. El mensaje de Forlán fue lo mejor. Es una base para seguir avanzando. En el fútbol: mejorar la forma de jugar (se ha avanzado), pero mirar también la estética del espectáculo. Bauzá: copien lo que vieron en Sudáfrica. Mejorar estadios, mejorar accesos, estática, música (cambien los parlantes del estadio que tienen 40 años), la televisación, la calidad de los programas deportivos, todo debe mejorar. Respecto al país, con el alto nivel y calidad de gasto que hay (todo sueldos de ñoquis), es imposible avanzar. Bajen el presupuesto público y bajen los impuestos también".

Rosa: "Antes de opinar sobre el comentario de Miryam debo aclarar que soy totalmente "antipolítica" respeto la opinión de todos pero es un tema que no me interesa discutir y aunque resulte ignorante para muchos preferiría no tener la obligación de votar. Ahora retomando el comentario de Miryam coincido en que los festejos han sido maravillosos y agrego que no me canso, como muchos, de ver reiteradas veces las repeticiones en cualquier canal que las pasen pero evidentemente no debo de ser muy interpretativa a la hora de analizar lo que veo porque no sólo no vi ni una sola bandera representativa de ningún partido político sino que mas allá de comentario jocoso que lo caracteriza al “Loco” Abreu no recuerdo ningún mensaje directo ni subliminal con tinte político. Es probable que si el gobierno de turno hubiera sido Blanco o Colorado los festejos hubieran sido los mismos porque no recuerdo en mi vida y tengo “algunos” añitos tantos como para no contarlos, haber visto a un país tan unido y tan feliz como este mes que duro el mundial y un grupo de personas como las que formaron este equipo maravilloso que nos representara con tanto nivel y nos dejara ante el mundo con un antecedente tan honorable como esta selección 2010".

Seguí todos los comentarios aquí.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.