Los impuestos en Uruguay son altos pero "rinden" más que en otros países

Fernando: “Tratando de no ser irónico creo que todo depende con el cristal que se lo mira. Seguramente para aquellos que estamos en actividades productivas, que se han visto impulsadas por el viento económico favorable, hemos en consecuencia visto aumentada la cantidad de impuestos en los últimos años. Parte de ese aumento por el aumento de la propia actividad y otra por tener nuevos gravámenes. En este esquema, nuestro gobierno actual se ha destacado por grabar más a quienes tienen más o a veces, a quienes trabajan más... entonces no nos puede asombrar y hay que acatar. Ahora bien, creo que si preguntamos a quienes tienen menos ingresos en la sociedad (y que son la mayoría numérica) seguramente responderán que han visto el beneficio, pues por un lado se les ha exonerado en gran parte de impuestos y son quienes reciben el grueso de los beneficios y muchas veces sin contraprestación de su parte especifica. Pero hay otra parte (la minoría) que es la que siente el peso mayor de los impuestos, que acatando el esquema tributario no vemos realmente el fruto de pagar más. Sin discrepar en el buen fin que se propone el gobierno, vemos por un lado que se dilapidan fondos en una administración pesada, que distribuye 100 y llegan 20... y por otro lado, que la calidad y prestación de los servicios que tenía como contrapartida (educación, seguridad, infraestructura vial, limpieza, salud, etc, etc) cada vez es peor o de menor calidad. Nadie aspira a que mejore… al menos que se mantenga. Por último, y el índice que toma como referencia el IBPT, índice de desarrollo humano... según mi impresión, viene en picada… o sea, ¡cada vez está peor!”

Nota completa y opiniones por aquí

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.