Los impuestos en Uruguay son altos pero "rinden" más que en otros países

Fernando: “Tratando de no ser irónico creo que todo depende con el cristal que se lo mira. Seguramente para aquellos que estamos en actividades productivas, que se han visto impulsadas por el viento económico favorable, hemos en consecuencia visto aumentada la cantidad de impuestos en los últimos años. Parte de ese aumento por el aumento de la propia actividad y otra por tener nuevos gravámenes. En este esquema, nuestro gobierno actual se ha destacado por grabar más a quienes tienen más o a veces, a quienes trabajan más... entonces no nos puede asombrar y hay que acatar. Ahora bien, creo que si preguntamos a quienes tienen menos ingresos en la sociedad (y que son la mayoría numérica) seguramente responderán que han visto el beneficio, pues por un lado se les ha exonerado en gran parte de impuestos y son quienes reciben el grueso de los beneficios y muchas veces sin contraprestación de su parte especifica. Pero hay otra parte (la minoría) que es la que siente el peso mayor de los impuestos, que acatando el esquema tributario no vemos realmente el fruto de pagar más. Sin discrepar en el buen fin que se propone el gobierno, vemos por un lado que se dilapidan fondos en una administración pesada, que distribuye 100 y llegan 20... y por otro lado, que la calidad y prestación de los servicios que tenía como contrapartida (educación, seguridad, infraestructura vial, limpieza, salud, etc, etc) cada vez es peor o de menor calidad. Nadie aspira a que mejore… al menos que se mantenga. Por último, y el índice que toma como referencia el IBPT, índice de desarrollo humano... según mi impresión, viene en picada… o sea, ¡cada vez está peor!”

Nota completa y opiniones por aquí

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.