De contaminación a omisión de información… 0 a 0 en La Haya

Heberu: "Esto fue una sumatoria de errores, del lado que se mire, yo no veo nada para festejar, sólo que se han montado empresas en el entorno, que seguramente les ha cambiado la vida a muchos coterráneos a otros le ha ido muy mal por las represalias de pongámosle 5.000 personas (ambientalistas). Pero creo que ésto se complica más, gastamos una fortuna, no logramos nada aparte de lo que ya decíamos, le dan a la C A R U una autoridad con súper poderes que hasta para plantar soja en alguna margen o poblado cercano hay que pedir permiso. ¿Qué tenemos de soberanos? También nuestros vecinos sufrirán, ellos son más grandes, con más posibilidades ¿cumplirán? No soy extremista, ni creo en la violencia de ninguna de sus formas, pero si estos 5.000 habitantes de nuestros vecinos, no nos dejaron pasar, le faltaron el respeto de todas formas a nuestras autoridades elegidas legítimamente, nos denigraron, y seguramente sabemos quiénes son, creo yo no son personas gratas para nuestro país y olvidemos que existe un puente bi-nacional ahí, basta de darles trascendencia. Ya hay un fallo inapelable, pero sí podemos tomar decisiones en dejarlos venir a visitarnos, los que realmente nos creen hermanos y disfrutan de nuestra hospitalidad seguirán viniendo".

¿Cómo analizas la decisión de La Haya sobre Botnia? Dejá tu comentario aquí.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.