Si mirás 3,4 horas de tele te comés una hora de tanda publicitaria.

Según los publicistas españoles –y seguramente no son los únicos- el exceso de publicidad en televisión mata la publicidad, porque la gente se fastidia. Por eso, la Asociación Española de Anunciantes, con el apoyo de la Asociación de Usuarios de la Comunicación solicitó al gobierno español que pase a las tandas comerciales de 12 minutos por hora, tiempo establecido por la Comunidad Europea. El canal de televisión pública española, RTVE, este año va a emitir 15 minutos de publicidad por hora de programación, un minuto menos que en 2008 y piensa bajar a 14 minutos en 2010. En 2008 en Uruguay llegamos a sufrir más de una tanda publicitaria de 20 minutos en picos de audiencia de algunos programas, además de los “chivos” incluidos dentro de la programación. Datos de Mediametría (ver aquí), muestran que en Uruguay una persona mira 3,4 horas de televisión por día en promedio: entonces casi una hora de ese tiempo estuvo viendo la tanda publicitaria. ¿En Uruguay se seguirán estos buenos ejemplos como el de España?

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.