Lun 02/08/2010
Con el ganado en pie se van más de US$ 100 millones.
Las exportaciones de ganado en pie (78.739 cabezas en los últimos seis meses) no sólo afectan la disponibilidad de ganado para faenar en frigoríficos sino que colateralmente inciden en la industria del cuero, de raciones para animales, y en los ingresos fiscales del país. Según los sindicatos vinculados a la industria frigorífica, al no haber faenado las 214.000 cabezas de ganado que se exportaron en pie en 2009, el país pierde unos US$ 35 millones que se hubieran generado por salarios, servicios públicos, insumos, entre otros gastos asociados. Además, deja de recaudar unos US$ 22 adicionales por impuestos y otros US$ 57 millones por valor agregado que deja de generarse.
- Las exportaciones de ganado en pie (78.739 cabezas en los últimos seis meses) no sólo afectan la disponibilidad de ganado para faenar en frigoríficos sino que colateralmente inciden en la industria del cuero, de raciones para animales, y en los ingresos fiscales del país. Según los sindicatos vinculados a la industria frigorífica, al no haber faenado las 214.000 cabezas de ganado que se exportaron en pie en 2009, el país pierde unos US$ 35 millones que se hubieran generado por salarios, servicios públicos, insumos, entre otros gastos asociados. Además, deja de recaudar unos US$ 22 adicionales por impuestos y otros US$ 57 millones por valor agregado que deja de generarse.