Plus

Jue 16/04/2020

Más iniciativas para parar la olla (página web mapea las ollas en todo el país)

Tres amigos desarrolladores y profesionales de la informática diseñaron, en menos de una semana, el sitio ollaspopulares.com, una plataforma que permite encontrar rápidamente las ollas más próximas a la ubicación de quien las esté buscando, publicar ollas nuevas y contactar a quienes están detrás de cada iniciativa para recibir donaciones o ayuda.

  • Tres amigos desarrolladores y profesionales de la informática diseñaron, en menos de una semana, el sitio ollaspopulares.com, una plataforma que permite encontrar rápidamente las ollas más próximas a la ubicación de quien las esté buscando, publicar ollas nuevas y contactar a quienes están detrás de cada iniciativa para recibir donaciones o ayuda.

Mié 15/04/2020

El consumo creció 8 veces en marzo menos en Salto y Paysandú (según el software de Scanntech)

La empresa Scanntech, que provee plataformas tecnológicas a canales minoristas como autoservicios o supermercados independientes tiene algunas cosas interesantes para contarnos acerca del consumo de los uruguayos este último mes.

  • La empresa Scanntech, que provee plataformas tecnológicas a canales minoristas como autoservicios o supermercados independientes tiene algunas cosas interesantes para contarnos acerca del consumo de los uruguayos este último mes.

Mar 14/04/2020

Ya está “Abierto.uy”, una plataforma de comercios virtuales

Desde este fin de semana los pequeños productores uruguayos, sean del rubro que sean, cuentan con una nueva vidriera online par mostrar y fundamentalmente comercializar sus productos: se trata de Abierto.uy, liderada por Natalia Macri, CEO & founder de Oferta Exportable, quien habló con InfoNegocios de este emprendimiento que busca dar una mano en tiempos de crisis y coronavirus.

  • Desde este fin de semana los pequeños productores uruguayos, sean del rubro que sean, cuentan con una nueva vidriera online par mostrar y fundamentalmente comercializar sus productos: se trata de Abierto.uy, liderada por Natalia Macri, CEO & founder de Oferta Exportable, quien habló con InfoNegocios de este emprendimiento que busca dar una mano en tiempos de crisis y coronavirus.

Lun 13/04/2020

El Fogón fue el primer recuperado de coronavirus

Uno de los restaurantes más emblemáticos del Centro de Montevideo, El Fogón, sintió el fuerte cimbronazo que el COVID-19 provocó en el sector gastronómico, teniendo que bajar cortina apenas unos días después de confirmados los primeros casos de la pandemia en Uruguay. Sin embargo, su propietario, Juan Ferreira, se la ingenió para reabrir y continuar ofreciendo un menú en el que se destaca el aroma y sabor de la parrilla.

  • Uno de los restaurantes más emblemáticos del Centro de Montevideo, El Fogón, sintió el fuerte cimbronazo que el COVID-19 provocó en el sector gastronómico, teniendo que bajar cortina apenas unos días después de confirmados los primeros casos de la pandemia en Uruguay. Sin embargo, su propietario, Juan Ferreira, se la ingenió para reabrir y continuar ofreciendo un menú en el que se destaca el aroma y sabor de la parrilla.

Mié 08/04/2020

La peor crisis en el mejor momento (cuando el chocolate y la Pascua no parece ser dulce)

En muy poco tiempo Fabián Gesto se transformó en uno de los finos artistas del chocolate, elaborando exquisitos bombones, tabletas, mendiants y, por supuesto, huevos de pascua, cada uno como pieza de arte única y diferente. Con la misma pasión de siempre, Gesto aprovecha la zafra de Pascua para trabajar intensamente, pero la realidad indica que con tanto distanciamiento social y tantas empresas cerradas su negocio cayó un 60%.

  • En muy poco tiempo Fabián Gesto se transformó en uno de los finos artistas del chocolate, elaborando exquisitos bombones, tabletas, mendiants y, por supuesto, huevos de pascua, cada uno como pieza de arte única y diferente. Con la misma pasión de siempre, Gesto aprovecha la zafra de Pascua para trabajar intensamente, pero la realidad indica que con tanto distanciamiento social y tantas empresas cerradas su negocio cayó un 60%.

Mar 07/04/2020

El Ministerio de Educación y Cultura sale al rescate de los artistas (muchos millones de $ en fondos solidarios y proyectos)

La emergencia sanitaria que vive Uruguay desde el pasado 13 de marzo, cuando se confirmaron los primeros casos de COVID-19 en el país, ha puesto en jaque a muchos sectores de la industria, el comercio y lo servicios. En este escenario, el ámbito cultural también sufrió el golpe, ya que el cese de actividades, funciones y espectáculos generó, en apenas una semana, que más de 400 trabajadores de cines y teatros fueron enviados al seguro de desempleo, por citar un ejemplo.

  • La emergencia sanitaria que vive Uruguay desde el pasado 13 de marzo, cuando se confirmaron los primeros casos de COVID-19 en el país, ha puesto en jaque a muchos sectores de la industria, el comercio y lo servicios. En este escenario, el ámbito cultural también sufrió el golpe, ya que el cese de actividades, funciones y espectáculos generó, en apenas una semana, que más de 400 trabajadores de cines y teatros fueron enviados al seguro de desempleo, por citar un ejemplo.

Lun 06/04/2020

A partir de hoy El Observador le dice adiós a su edición en papel (se convierte en un semanario impreso)

El diario El Observador dejará de salir en papel a partir de este lunes y ahora sacará una edición semanal los días sábado en ese formato. Según fuentes, la decisión ya se había tomado hace tiempo debido a la conversión que vienen sufriendo los medios de comunicación con la profundización de la digitalización y el crecimiento de internet.

  • El diario El Observador dejará de salir en papel a partir de este lunes y ahora sacará una edición semanal los días sábado en ese formato. Según fuentes, la decisión ya se había tomado hace tiempo debido a la conversión que vienen sufriendo los medios de comunicación con la profundización de la digitalización y el crecimiento de internet.

Vie 03/04/2020

El Día del Centro se guarda por la pandemia (en abril se suspende)

Con descuentos que alcanzaban hasta un 20%, el Día del Centro sin duda fue siempre uno de los mejores momentos para ir a comprar, todos los meses, algún producto en sus más de 700 locales adheridos del Centro, Cordón y Ciudad Vieja. Pero desde la llegada del COVID-19 y la exhortación a quedarse en las casas y no salir innecesariamente, la Avenida 18 de Julio parece un desierto urbano ya que, como afirmó Federico Celsi, presidente del Grupo Centro, “el 70% de los negocios están cerrado”.

  • Con descuentos que alcanzaban hasta un 20%, el Día del Centro sin duda fue siempre uno de los mejores momentos para ir a comprar, todos los meses, algún producto en sus más de 700 locales adheridos del Centro, Cordón y Ciudad Vieja. Pero desde la llegada del COVID-19 y la exhortación a quedarse en las casas y no salir innecesariamente, la Avenida 18 de Julio parece un desierto urbano ya que, como afirmó Federico Celsi, presidente del Grupo Centro, “el 70% de los negocios están cerrado”.

Jue 02/04/2020

El home office le pegó fuerte al catering empresarial (cayó 70% en dos semanas)

El impacto del coronavirus en distintos sectores de la industria, el comercio y los servicios no ha sido el mismo. De hecho, en algunos casos la actividad llegó a pararse por completo, en otros hubo una rápida adaptación a la coyuntura y en la mayoría el balance indica una enorme caída de las actividades. En este último escenario, las empresas de catering empresarial, como SGE (Servicio Gastronómico Empresarial), han sufrido bajas de 70% de sus servicios.

  • El impacto del coronavirus en distintos sectores de la industria, el comercio y los servicios no ha sido el mismo. De hecho, en algunos casos la actividad llegó a pararse por completo, en otros hubo una rápida adaptación a la coyuntura y en la mayoría el balance indica una enorme caída de las actividades. En este último escenario, las empresas de catering empresarial, como SGE (Servicio Gastronómico Empresarial), han sufrido bajas de 70% de sus servicios.

Mié 01/04/2020

Ahora la feria no va solo a tu barrio, también a tu casa (todo en ferias.uy)

Desde el pasado lunes, los datos de un importante número de puestos de feriantes están subidos en un nuevo sitio: www.ferias.uy, un emprendimiento que permite enfrentar la situación generada por el COVID-19, fundamentalmente, concretando el hecho de que no haya aglomeraciones de gente buscando la calidad o los mejores precios de la feria y, no menos importante, que el feriante y sus trabajadores puedan seguir manteniendo su fuente de ingresos.  

  • Desde el pasado lunes, los datos de un importante número de puestos de feriantes están subidos en un nuevo sitio: www.ferias.uy, un emprendimiento que permite enfrentar la situación generada por el COVID-19, fundamentalmente, concretando el hecho de que no haya aglomeraciones de gente buscando la calidad o los mejores precios de la feria y, no menos importante, que el feriante y sus trabajadores puedan seguir manteniendo su fuente de ingresos.  

Mar 31/03/2020

Cuando todo el apoyo está en un solo sitio (Corona Solidaria)

Para encontrar la diversidad de iniciativas y proyectos que hacen viral la solidaridad en Uruguay, para saber cómo ser parte u ofrecer tu apoyo, el portal de voluntariado y donaciones Involucrate.uy impulsó el sitio www.coronasolidaria.uy, en el que se recogen todas las acciones que vienen implementándose para sobrellevar de la mejor manera posible el COVID-19.

  • Para encontrar la diversidad de iniciativas y proyectos que hacen viral la solidaridad en Uruguay, para saber cómo ser parte u ofrecer tu apoyo, el portal de voluntariado y donaciones Involucrate.uy impulsó el sitio www.coronasolidaria.uy, en el que se recogen todas las acciones que vienen implementándose para sobrellevar de la mejor manera posible el COVID-19.

Lun 30/03/2020

Más hoteles que siguen trabajando (con barbijos y protocolos especiales)

El paisaje hotelero durante esta crisis sanitaria en Montevideo es bastante heterogéneo. Varios continúan trabajando y recibiendo pasajeros aunque con protocolos especiales de limpieza y prevención, otros ofrecen sus instalaciones para dar alojamiento a personas que requieran atención médica.

  • El paisaje hotelero durante esta crisis sanitaria en Montevideo es bastante heterogéneo. Varios continúan trabajando y recibiendo pasajeros aunque con protocolos especiales de limpieza y prevención, otros ofrecen sus instalaciones para dar alojamiento a personas que requieran atención médica.

Vie 27/03/2020

Uruguayos sobre la crisis sanitaria (Ruben Tani opina y fuerte)

“No pasó nada”, dice el filósofo, linguista, poeta, ensayista y crítico cultural Ruben Tani (1946). Desde Neptunia, donde vive, dice que no hay nada de qué preocuparse y que la economía retomará su camino una vez pasada la cuarentena, que a su parecer no durará más de 1 mes y medio. “Los medios de producción continúan siendo los mismos, no cambió nada”, dijo.

  • “No pasó nada”, dice el filósofo, linguista, poeta, ensayista y crítico cultural Ruben Tani (1946). Desde Neptunia, donde vive, dice que no hay nada de qué preocuparse y que la economía retomará su camino una vez pasada la cuarentena, que a su parecer no durará más de 1 mes y medio. “Los medios de producción continúan siendo los mismos, no cambió nada”, dijo.