¡Yo Qero ese vaso!

(Por Daniel Castro Veiga) "Reducir, reutilizar y reciclar", las 3R son los principios guía para la empresa argentina Qero, que desde 2013 y preocupados por el impacto ambiental, transmiten un mensaje de sustentabilidad a través de sus ecovasos.  Acaban de desembarcar en Uruguay e intentan generar conciencia y responsabilidad y hoy se los puede encontrar trabajando, por ejemplo, con clientes de renombre como Cosquín Rock, Montevideo Rock, Montevideo Tropical, Patria Gaucha y los Corona Sunset.

Se estima que el trabajo de Qero ha llegado a más de 4 millones de personas en una basta red de clientes que comprende los más destacados festivales, eventos deportivos y empresas, evitando así el uso de 65 millones de vasos descartables, que se traduce en 490 toneladas de plástico que tarda en degradarse, más de un siglo.

Mediante un sistema de señas, donde el usuario que compra su primer bebida abona un poco más por única vez, se accede al vaso. El cliente puede elegir seguir usando el mismo vaso, cambiarlo por uno limpio (comprendido en la misma seña) y al final del evento, puede llevárselo o devolverlo y recuperar su dinero.

El gerente comercial de la empresa en Uruguay, Juan Diego Ruglio, charló con InfoNegocios y mencionó que la empresa tuvo un "boom" a fines del año pasado y principios de este año, por lo que su objetivo en 2018 es organizarse para instalarse sólidamente en el mercado uruguayo, generando una cartera de clientes constantes.

Además apuntan a tener presencia en la mayor cantidad de eventos posibles, siempre con su mirada ecológica en aras de disminuir la contaminación de los mismos. Actualmente, están trabajando en una suerte de "Fan Fest" que habrá afuera del partido de despedida de la selección uruguaya previo al mundial de Rusia, contra Uzbekistán. Pretenden además, estar presentes en los puestos de Coca Cola ubicados dentro del estadio.

"Estamos en todos los rubros digamos, deporte, música, educación. Estamos tratando de estar en todos lados y la verdad que nos está yendo bien" señaló Ruglio que contó, además, que tienen muy buena recepción en eventos más pequeños como instancias de encuentro del Plan Ceibal o cervecerías artesanales minoristas.

Qero quiere que sus vasos se conviertan en un símbolo de la relación del hombre con la tierra, a través de sus materiales sustentables y sus llamativos diseños. Su manera de trabajar y su modelo de negocios, materializa ese deseo diariamente en pro del cambio cultural al que aspiran.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.