Varios colegios administran todo con Colegium (un desarrollo chileno que crece en Uruguay)

(Por Santiago Magni) ¿Te acordás del famoso cuaderno de comunicados? En cuatro colegios de Uruguay el papel va camino a la extinción. Plataformas como Colegium -un desarrollo chileno que tiene 17 años en el mercado- simplifica la vida de los padres y docentes. ¿Cómo? Mediante herramientas tecnológicas que permiten acceder a comunicados, descargar el boletín de calificaciones o pagar la cuota del colegio (a través de SchoolNet, una app). En Uruguay apuntan a que 10 colegios utilicen esta modalidad para 2019.

“Colegium es la empresa líder en el mundo hispano hablante de software de gestión para colegios. Maneja la gestión académica, administrativa y pedagógica y trabaja con más de 2.000 colegios en seis países“, explicó a InfoNegocios Martín Saúl, Software Sales Lead para Argentina y Uruguay de Colegium.

La digitalización de los procesos brinda más tiempo a los colegios para educar. La plataforma cubre todas las áreas que tiene un colegio, y conecta a las familias con las comunidades educativas.

Saúl comentó que tienen una aplicación mobile donde las familias pueden recibir información académica de los alumnos. “SchoolNet es nuestra aplicación mobile para que las familias reciban las notas, los boletines, calendarios, horarios o comunicaciones de avisos para pagos o efectuar los pagos mediante la app“.

Sus principales clientes son las escuelas privadas aunque la empresa ha participado de algunas licitaciones públicas. Además, una particularidad es que hay intercambios entre colegios de distintos países gracias a la plataforma.

“Colegios de otros países incorporaron nuevas formas de trabajar o métodos que utiliza la educación uruguaya y ese es un fenómeno interesante“, concluyó Saúl.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.