Uruguayos podrán colgarse de la carpa del Cirque du Soleil (que recaudaría $10 M por función)

(Por Sabrina Cittadino) Con la presencia de las sonrisas y carteles de los niños de sexto de la Escuela 230 de Paso Carrasco, ayer se realizó la presentación de Kooza, el espectáculo que dará el Cirque du Soleil en nuestro país a partir del 9 de marzo. La icónica carpa azul y amarilla estará en el Parque Roosevelt, en las canchas de fútbol al sur —por lo que no implicará la tala de árboles —, por dos semanas y su instalación generará empleos directos e indirectos para uruguayos, según indicó Oscar Trestini, presidente de Main Event, la productora encargada de traer al circo canadiense que facturará casi $10 millones por función y que en 2013 trajo a Aerosmith... (seguí, haceé clic en el título)

“Siempre hay empleos directos e indirectos. Se va a utilizar personal uruguayo para montar y desmontar, para concesiones… Para todo lo que gira en torno al circo siempre se va a utilizar personal del país en el que se va a instalar”, explicó. Solamente para la instalación de la carpa se habla de unos 70 trabajadores.
El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, quien también estuvo presente en el lanzamiento del espectáculo, destacó la importancia de carácter nacional el hecho de que por primera vez llegue a Uruguay el circo que factura entre US$ 600 millones y US$ 800 millones al año por concepto de entradas. “Como canarios, también, es un privilegio poder lanzar el año que viene los 100 años del Parque Roosevelt y los 200 años del departamento con este espectáculo”, expresó.
Consultado sobre el beneficio económico que le quedará al país por la llegada del Cirque du Soleil, Orsi indicó: “No sé si el beneficio se puede medir desde el punto de vista económico. La última vez que estuvo en Buenos Aires viajaron 15.000 uruguayos a verlo, ahora se da la oportunidad de tenerlo acá. Esos 15.000 y otro más no tendrán la necesidad de comprar la entrada y un pasaje. Junto con otros espectáculos que  están llegando al Uruguay, estamos mostrando que tenemos la necesidad de consumir productos culturales de altísimo nivel y muchísima belleza”. Por esta importancia que destacó el intendente canario, es que institucionalmente se tomará la iniciativa para declarar el show de interés departamental a modo de estimular e impulsar su instalación incluso para futuras ocasiones.
Si bien no hay fuentes oficiales de cuánto dinero está involucrado en este negocio, si se hace un promedio de los precios de las entradas de Kooza —casi $ 3.600 — y se multiplica por las 2.600 personas que tendrá como capacidad cada función, según dijo Trestini, el Cirque du Soleil recibiría cerca de $ 9.360.000 por cada show a tope de público. El tema de la cantidad de funciones no está resuelto todavía: “el circo va a permanecer por dos semanas en Uruguay, por lo que según la aceptación que tenga, la cantidad de funciones que se harán”, dijo el presidente de Main Event.


 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.