Uruguayos mandaron US$ 120 millones (que por la inflación no riden)

En 2010 siguió llegando al país dinero de uruguayos en el exterior, fundamentalmente de Estados Unidos y España. Según datos oficiales del Fondo Multilateral de Inversiones del BID, en 2010 el Uruguay recibió US$ 120 millones por concepto de remesas. Y aunque el total de dinero que llegó en dólares creció 3,45% respecto al 2009, en moneda local representó una caída del 9,5% por el fortalecimiento del peso. Si además ajustamos el peso por inflación, la caída es más pronunciada y llega al 15%. Nota completa en el título.

En total, los países de Latinoamérica y el Caribe, recibieron US$ 58.900 millones, casi tres veces el PBI uruguayo. La cifra registra un ligero incremento del 0,2% a tasa anual, luego de un fuerte descenso en 2009. Sin embargo, la inflación en los países receptores y el fortalecimiento de las monedas locales respecto al dólar redujeron el poder de compra de las remesas recibidas, situándolo en niveles más bajos en -8,7% con relación al año precedente, señala el informe.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.