Una de cal y una de arena para el turismo: un 2017 despegado y un primer mes del 2018 que no convenció

El Ministerio de Turismo presentó los datos del 2017 y de enero de 2018 sobre el ingreso de visitantes al país. Mientras que el año pasado superó con creces los números registrados en 2016, el primer mes del 2018 presentó resultados ambiguos.

El 2017 estuvo despegado, como se dice coloquialmente, a nivel de turismo. Según datos proporcionados por el Ministerio de Turismo, ingresaron al país 3.940.790 visitantes, sin tomar en cuenta a los cruceristas y a aquellos que no realizan trámite migratorio por el paso a través de frontera seca. Esto implicó un aumento del 18,4% respecto a lo que había ocurrido en 2016. Si se agrega a los números a los turistas que llegaron vía cruceros, que fueron un total de 275.000, la cartera indicó que en 2017 ingresaron más de 4.200.000 visitantes a Uruguay.

Los argentinos fueron los que más vinieron a nuestro país: 2.656.285 personas, un total que creció en un 24,1% respecto al año anterior. La presencia de brasileños y de chilenos también aumentó, subieron un 16,7% y 19,7% respectivamente.

En cuanto al ingreso de divisas, el Ministerio de Turismo informó que el número trepó a US$2.334.258.475, un 27,9% más de lo que se había percibido en 2016. Asimismo, se destacó el saldo positivo de la balanza entre el gasto realizado por los turistas uruguayos en el exterior y lo aportado por los visitantes no residentes en nuestro país. El balance fue de US$1.334 millones, lo que implicó un 24,8% positivo respecto al año anterior.

El 2018, por su parte, finalizó su primer mes con resultados ambiguos. Finalmente se pudo ver en números el porqué de la constante diferencia que hubo a lo largo de enero entre empresarios vinculados al turismo y el gobierno. Sí, hubo una mayor llegada de visitantes respecto al primer mes del 2017: vinieron 614.766 turistas, lo que significó un incrementó del 8,5%. Sin embargo, estos visitantes gastaron un 12% menos en enero de 2018; el ingreso de divisas el pasado mes fue de US$439 millones.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.