Un mercado que sigue verde

(Por Daniel Castro Veiga) A cuatro años y medio de la aprobación de la ley 19.172 que regula la investigación, producción y compra de cannabis estatal, el mercado aún no está abastecido según los especialistas.

Actualmente, hay entre 60.000 y 70.000 personas cubiertas dentro del sistema de compra de marihuana estatal en farmacias mientras que la cifra del gobierno rondaba los 150.000 usuarios, por lo que no se llegó ni a la mitad de lo estipulado.

InfoNegocios contactó a algunas de las 12 farmacias afiliadas al sistema de venta de marihuana de uso recreativo y constató que no hay stock en la mayoría de ellas. “Así como llega, se va” comentó una empleada de uno de los centros farmacéuticos que tomamos como referencia. El precio de venta que estipula el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) para el envase de 5 gramos es de $200.

La compra es lo que menos abastecido está y es lo que alcanzaría casi al 80% de la población usuaria. Esto se debe a que el acceso es mediante una vía única, perdiendo el derecho a la compra si se está registrado como miembro en uno de los 76 clubes de membresía (con capacidad máxima de 99 plantas) o afiliado a la modalidad de auto cultivo que, actualmente, cuenta con 7.844 cultivadores domésticos que pueden tener hasta 6 plantas.

Este nuevo escenario en Uruguay brinda oportunidades a nuevos productos que, según afirman sus responsables, cuentan con todos los permisos sanitarios para su comercialización. Dos yerbas ejemplifican este punto: “Consentina”, que anunció su llegada al mercado próximamente y “La Abuelita”, con agregado de cannabis no psicoactivo (cáñamo), que anunciará su lanzamiento este viernes 29 en el Museo del Cannabis de Montevideo. Ésta última estará a la venta a $240 el kilo desde del 4 de julio en diferentes puntos del país.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.