¡Un día más en el calendario! (Bisiesto, un nuevo bar que llega al barrio Punta Carretas)

(Por Antonella Echenique) A días de abrir sus puertas, Bisiesto, un bar que llega a Punta Carretas con una propuesta diferente, se encuentra ubicado en Prudencio Vázquez y Vega 864. Este restaurante se instala en una casona renovada, donde sus fundadoras apuestan por ofrecer un estilo de comida mediterránea, con el objetivo de atraer a un público joven.

 

Detrás de Bisiesto están sus dos fundadores, con más de una década de experiencia en el rubro gastronómico. En el diseño del local integraron un espacio para Airbnb en el piso superior, mientras que el restaurante se desarrolla en la planta baja, rodeado por un fondo amplio que aporta al ambiente descontracturado y amigable que buscan.

Con capacidad para 110 personas, Bisiesto busca ser una nueva opción gastronómica en la zona. Además, de enfocarse en un estilo mediterráneo en sus platos, la barra de tragos será un punto importante, con tragos que combinan ingredientes de estación. 

Por otro lado, una de sus fundadoras mencionó que en el almuerzo habrá opciones de platos fuertes con proteínas, cocinados en un horno de carbón. “El restaurante apuesta a un formato distinto, flexible y casual para quienes buscan un espacio distendido”, afirmó. 

Esta nueva propuesta apunta a ser accesible, moderna y descontracturada. En ese orden, Bisiesto en redes sociales comenzó a generar expectativa con mensajes como “Otro domingo a las 19, replanteándome la existencia entera”, buscando atraer a quienes buscan algo diferente en la ciudad. 

También, contarán con espacios para actividades con chefs invitados y catas de vinos con bodegas locales. “La selección de vinos, probada y seleccionada por el propio equipo, incluye etiquetas de bodegas nacionales que acompañan con el estilo mediterráneo en los platos”, señaló.

“Elegimos el nombre Bisiesto porque el año 864 fue un año bisiesto, y este año también lo es. Cumplir una vez cada cuatro años es algo muy especial, y queríamos transmitir eso en nuestra propuesta. Nuestra intención es que todos los días se sienta como algo único, una experiencia especial al venir. Queremos ofrecer esa sensación de algo especial y diferenciado”, concluyó.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.