¡Un día más en el calendario! (Bisiesto, un nuevo bar que llega al barrio Punta Carretas)

(Por Antonella Echenique) A días de abrir sus puertas, Bisiesto, un bar que llega a Punta Carretas con una propuesta diferente, se encuentra ubicado en Prudencio Vázquez y Vega 864. Este restaurante se instala en una casona renovada, donde sus fundadoras apuestan por ofrecer un estilo de comida mediterránea, con el objetivo de atraer a un público joven.

 

Detrás de Bisiesto están sus dos fundadores, con más de una década de experiencia en el rubro gastronómico. En el diseño del local integraron un espacio para Airbnb en el piso superior, mientras que el restaurante se desarrolla en la planta baja, rodeado por un fondo amplio que aporta al ambiente descontracturado y amigable que buscan.

Con capacidad para 110 personas, Bisiesto busca ser una nueva opción gastronómica en la zona. Además, de enfocarse en un estilo mediterráneo en sus platos, la barra de tragos será un punto importante, con tragos que combinan ingredientes de estación. 

Por otro lado, una de sus fundadoras mencionó que en el almuerzo habrá opciones de platos fuertes con proteínas, cocinados en un horno de carbón. “El restaurante apuesta a un formato distinto, flexible y casual para quienes buscan un espacio distendido”, afirmó. 

Esta nueva propuesta apunta a ser accesible, moderna y descontracturada. En ese orden, Bisiesto en redes sociales comenzó a generar expectativa con mensajes como “Otro domingo a las 19, replanteándome la existencia entera”, buscando atraer a quienes buscan algo diferente en la ciudad. 

También, contarán con espacios para actividades con chefs invitados y catas de vinos con bodegas locales. “La selección de vinos, probada y seleccionada por el propio equipo, incluye etiquetas de bodegas nacionales que acompañan con el estilo mediterráneo en los platos”, señaló.

“Elegimos el nombre Bisiesto porque el año 864 fue un año bisiesto, y este año también lo es. Cumplir una vez cada cuatro años es algo muy especial, y queríamos transmitir eso en nuestra propuesta. Nuestra intención es que todos los días se sienta como algo único, una experiencia especial al venir. Queremos ofrecer esa sensación de algo especial y diferenciado”, concluyó.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.