Tocado, hundido... (iniciarán obras del tramo final del cable submarino entre EEUU y UY)

(Por Sabrina Cittadino) Antel y Google, en presencia de representantes de la proveedora Alcatel-Lucent, firmaron un acuerdo que dará inicio a la construcción del tramo final del cable de fibra óptica submarino que unirá Santos con Maldonado. Esta etapa final forma parte de Monet, un proyecto que implicó una inversión total de US$ 77.000.000 por parte de Antel y pretende la conexión internacional directa entre nuestro país con Boca Ratón, en Estados Unidos, nodo principal de internet. De acuerdo al presidente de la empresa pública uruguaya, Andrés Tolosa, los contactos se iniciaron en 2011 a través de la ex presidenta y actual... (seguí, hacé clic en el título)

... ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse —quien asistió al evento y estaba notoriamente emocionada. El año pasado se inició la construcción del tramo que une a Brasil con el país gobernado por Barack Obama, con un primer punto en Fortaleza y otro más al sur en Santos.
Pedro Less, director de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google para América Latina, indicó que la compañía para la cual trabaja ya había estado involucrada en otras construcciones de cables de fibra óptica submarinos en Asia, además de Monet. “Son una pieza clave para poder desarrollar la infraestructura necesaria para soportar lo que se vendrá en internet”, indicó. Asimismo, explicó que esta parte final del cable tendrá una extensión de 2.000 km y seis pares de fibra, los cuales van a aumentar el ancho de banda existente en los sistemas de cable de la región en 90 terabytes por segundo.
Tolosa agregó que la capacidad de Monet, que estará finalizado en el segundo semestre de 2017, es más de 100 veces la capacidad actual de conexión, la cual permitirá satisfacer la demanda de crecimiento de internet que Uruguay requerirá en los próximos diez a 20 años. “Será fundamental para el mejor desarrollo del país, para los mejores servicios en los hogares y en las empresas. Una empresa como Antel tiene que hacer inversiones anticipándose a lo que vendrá”, indicó.
“Este cable, nos permite dar conectividad no solo a los uruguayos, sino a otros países de la región”, expresó Less. Precisamente, en cuanto a esto, el presidente de Antel indicó que la empresa podrá venderles a clientes de Uruguay o de la región capacidad de internet gracias a Monet, proyecto que sustituirá el último cable submarino que une a nuestro país con Brasil, el cual data de 1994. “Venderemos a todos los países de la región que tienen necesidad de capacidad de internet: Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y otros países, porque el cable toca en Fortaleza, Santos, Boca Ratón, hay bastantes puntos”, dijo.
En cuanto a la inversión para este último tramo, se trata de un desembolso de US$ 30.000.000 por parte de la empresa pública. De acuerdo a Tolosa, el dinero se recuperará en el mediano plazo, ya que si bien el cable tiene una vida útil de 25 años, estimó que el proyecto terminará siendo rentable en bastante menos tiempo que ese.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.