Tobys más fuertes en UY, AR y PE (Foodplement se apronta para atacar el mercado local y extranjero)

(Por Sabrina Cittadino) Quizás hayas visto las publicidades en las pantallas de +bus en los ómnibus… Foodplement es un suplemento nutricional específico para mascotas desarrollado por veterinarios expertos en nutrición animal con el fin de que estas crezcan y se mantengan fuertes y sanas. Hoy en día es un producto que está en el 20% de los puntos de venta del país y para agosto de este año pretende subir esa cifra al 50%, además de comenzar a tener participación de manera definitiva en el mercado extranjero, más precisamente en Perú y Argentina, según nos contó el director, Gerardo Rabaiotti.
En setiembre del año pasado, en conversación con el diario El País, el director de la empresa explicó que uno de los objetivos era poder colocar Foodplement fuera de Uruguay... (seguí, hacé clic en el título)

... “El mercado local para nosotros no es despreciable, buscamos crecer a la par en el mercado local e internacional. Actualmente estamos preparando los registros en los países compradores, las habilitaciones nos van a llevar unos meses más, pero esperamos poder concretar la primera exportación en el 2016”, nos contó.
Los primeros dos destinos podrían ser el país incaico, para lo que ya se está armando el papeleo, y el que está cruzando el charco, en donde la empresa ha visto que hay posibilidades. “El mercado peruano está en pleno crecimiento y desarrollo, tiene mucho potencial. Mientras, seguimos buscando mercados, ofreciendo, y estamos planificando el año para ver a qué ferias vamos a ir a presentarnos”, agregó Rabaiotti.
En cuanto a lo que es específicamente el mercado en Uruguay, el director cree que el 2016 será un año de expansión de la marca: “hemos hecho un acuerdo con un distribuidor para la Costa de Oro y Canelones, lo que nos permitió duplicar la presencia en puntos de venta”, señaló. Precisamente, en estos momentos, Foodplement, que se vende únicamente en tiendas afines a mascotas a $ 390 y alcanza para 25 días, está intentando explotar sus ventas también en Montevideo con un equipo de ventas propio para poder atender a los casi 350 puntos de venta. “La proyección es culminar este año con presencia en el 60% de esos puntos de venta. Va a ser el año de posicionamiento del producto ya existente, por lo que no tenemos pensado agregar ninguno nuevo por ahora”, finalizó.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.