Teqmaqh vuelve por segunda vez al LATU con novedades tecnológicas

En setiembre, en el Parque de Exposiciones del LATU, se llevará a cabo la segunda edición de TECMAQH 2018, la Feria Internacional de Tecnología, Máquinas y Herramientas para la Industria. Este evento estará dirigido para pequeñas, medianas y grandes industrias, ya sean nacionales o extranjeras y se enfocará en la industria 4.0, haciendo especial énfasis en la puesta en marcha de la transformación digital.  

Natalia de León, organizadora de TECMAQH 2018, contó a InfoNegocios que la feria estará dividida en diferentes secciones. Por un lado estará la feria, en donde se expondrá maquinaria en funcionamiento que apuntará a la automatización. También se harán muestras interactivas en donde el público podrá ser  partícipe de ellas.

Otra de las secciones pasará a formarla un espacio de conferencias en donde se tratará el tema de la reducción de la mano de obra en las diferentes industrias. También se abordarán los beneficios que este fenómeno podría provocar, dando la posibilidad de crear y mejorar productos personalizados.

Además, habrá seminarios de capacitación y jornadas de networking, en donde se realizarán encuentros entre los diferentes proveedores, empresas nacionales y empresas extranjeras de países como Brasil, Argentina, Italia, España, Suecia y China. TECMAQH no solo servirá para generar contactos. Además, brindará la posibilidad de conocer los últimos avances en maquinaria, herramientas, software, materias primas, y más elementos que podrían ser utilizados en el mercado industrial.

Podrán acceder, con entrada libre e inscripción previa en el sitio web http://www.tecmaqh.com.uy/, todos los estudiantes y personas pertenecientes al sector industrial. Aquellos que decidan asistir y no han podido inscribirse con anticipación deberán abonar $200 en la entrada del lugar.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.