Siemens viene por creciente negocio de transporte y energías renovables

Siemens decidió entrar de lleno en el mercado uruguayo que ya estaba presente a través de un acuerdo de distribución con la firma Conatel. Es que la compañía alemana vislumbra un interesante nicho de US$ 5.000 millones en el país en un plazo de 10 años, sobre todo una vez que se apruebe la ley de asociación público-privada. Las áreas que más le interesan a esta multinacional, que en su último año fiscal tuvo ventas por 12,5 millones de euros (unos US$ 17,8 millones) en Uruguay, son salud, industria, energía y transporte. De hecho, ya han mantenido reuniones con el vicepresidente Danilo Astori y el ministro de Transporte Enrique Pintado.

El colombiano Víctor Tamayo, nuevo CEO de Siemens Uruguay, mostró interés particularmente en las áreas de transporte y energías renovables. “Estamos potenciando nuestra presencia histórica en Uruguay en el área de la salud y en el sector industrial, y buscamos extenderla también a las otras áreas de la empresa, en particular al transporte y las energías renovables”.
Siemens es un gigante multinacional que tiene presencia en 190 países, 160 años de trayectoria y 430.000 empleados en todo el mundo. La compañía invirtió en su último año fiscal, 3.846 millones de euros en investigación y desarrollo, y llegó a 57.900 patentes activas. En el último año fiscal, cerrado en setiembre de 2010, reportó ingresos por más de 75.000 millones de euros, de los cuales el 27% correspondió a la región de las Américas.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.