Si sos “cincuentón”, gerente y ganás $ 120.000, tu jubilación podría ser de $ 45.000… O un 30% más

Si al final se le da la posibilidad a los “cincuentones” de salirse del régimen jubilatorio mixto, estos podrían ganar entre un 2,3% y un 32,3% más de los cálculos actuales. De ocurrir esto, según datos obtenidos por El País, el Estado debería pagar hasta US$ 186 millones anuales. ¿Pero cuánto impacta la situación en el bolsillo de los trabajadores de entre 51 y 59 años si todo queda como está?

Aquellos trabajadores menores de 40 años que en 1996 fueron obligados a afiliarse a alguna AFAP, además del BPS, por su nivel salarial, hoy en día tienen entre 51 y 59 años, comenzaron a sacar las cuentas de cuánto recibirán en un futuro cercano como jubilación y se percataron de algo no andaba bien. El sistema mixto les implica una menor pasividad, lo que puede ir desde un 2,3% hasta un 32,3% menos de jubilación respecto a trabajadores con idénticas carreras laborales.


Para tener una idea, InfoNegocios accedió a un caso real de una persona de 56 años que hoy en día tiene un cargo de gerencia en una empresa y gana unos $ 120.000 al mes. Si no se le da la chance de cambiarse de régimen, su jubilación pasaría a ser, a los 65 años de $ 45.000. Con el problema solucionado, este trabajador pasaría a tener una jubilación de entre $ 47.800 y $ 83.800.


El BPS calcula que entre 22.860 y 41.163 trabajadores podrían salirse de las AFAPs si se habilita la opción. De acuerdo a datos de El País, este hecho haría que las AFAP tuvieran que transferir al BPS entre US$ 895 millones y US$ 1.140 millones correspondientes a los aportes de los trabajadores. Sin embargo, el Estado debería asumir la diferencia entre el monto a pagar por las jubilaciones de esos trabajadores y la pasividad que se debería pagar por el régimen de transición.


Así, la solución para los “cincuentones” tendría un costo anual de entre US$ 121 millones y US$ 186 millones. Es decir, a largo plazo, la cifra podría ascender a US$ 2.600 millones, según dijo el presidente de República AFAP, Luis Costa, a dicho diario.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.