Scotiabank pisa fuerte en Carrasco: inauguró su nuevo Centro de Negocios

Con el foco puesto en Carrasco y su zona de influencia, Scotiabank inauguró su nuevo Centro de Negocios en la Casona Mendizábal, una de las casonas más icónicas del barrio que, en los últimos años, se ha convertido en un polo financiero, comercial, de negocios, turístico-gastronómico e inmobiliario.

En el nuevo Centro de Negocios los clientes se encontrarán con oficinas orientadas a facilitar interacciones rápidas y menos formales, con mayor presencia de tecnología y personal especializado en la atención a través de canales digitales. El elemento clave de soporte digital es la tablet por lo que el personal les explicará cada paso a los clientes para que puedan aprender paulatinamente y hacer operaciones en un ambiente cómodo y seguro.

En este marco, Scotiabank organizó Carrasco Gourmet Week, que se realizará hasta el 8 de octubre inclusive y los clientes de Tarjetas de Crédito American Express Gold, Platinum y Visa Débito Premium tendrán el 30% de ahorro en los establecimientos gastronómicos de Carrasco.

La apuesta de Scotiabank tiene que ver con un nuevo modelo de sucursal con el cual busca ubicarse a la vanguardia en la utilización de tecnología aplicada a los negocios.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.